En su intervención en el debate de presupuestos, De Olano lamentó no haber escuchado “un solo argumento sobre qué ventajas tendría para la economía española no aprobar los presupuestos”.
“No hemos escuchado -dijo- una sola explicación sobre cuáles serían los beneficios para el mercado de trabajo, para la creación de empleo, que tendría el hecho de retrasar seis o siete meses su aprobación y no los hemos escuchado porque no los hay y porque saben que aprobar estos presupuestos es bueno para la economía y para el empleo”.
En este sentido, aseguró que “lo que sí conocemos son las desastrosas consecuencias que tuvo que el PSOE saliera huyendo en 2011 cuando el señor Zapatero y el señor Sánchez se escaparon sin atreverse a plasmar por escrito la herencia que nos dejaron: un país al borde del rescate, en la ruina económica y con mucho paro”.
Por ello, advirtió que “los españoles que no tienen empleo no pueden permitirse perder seis meses y que se ralentice el ritmo de creación de empleo” y que “nuestra economía no puede detenerse ahora que hemos alcanzado un ritmo de crecimiento económico superior al 3%”.
“Este Gobierno y este grupo parlamentario seguirán haciendo reformas hasta el último día por y para los españoles y no perderá un solo minuto de ese tiempo en hacer cálculos electorales, eso se lo dejamos a los socialistas”, subrayó.
MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA
El portavoz del PP recordó también que “es gracias a la mayor actividad económica, al incremento del número de españoles que tienen un empleo, al mayor número de empresas y a su mayor facturación, a la mayor renta disponible y al aumento del consumo interno, a la cifra récord de exportaciones a lo que debemos el incremento de los ingresos tributarios previsto para 2016 y eso a pesar de que el 80% de los españoles pagan hoy menos IRPF que en 2011”.
Así, De Olano señaló que “los incrementos en la recaudación permiten sostener e incrementar el Estado de Bienestar, con 4.900 millones más de gasto social directo que el último presupuesto del gobierno anterior con subidas en todas las partidas sociales: sanidad, educación, pensiones, servicios sociales”.
Por otra parte, el diputado popular consideró “francamente inquietante comprobar como el señor Sánchez avala y comparte las recetas económicas de la extrema izquierda”. “Una política económica que la experiencia en otros países de nuestro entorno demuestra que son inútiles, perjudiciales y muy dolorosas para los ciudadanos”, aseveró.
“Por esto -dijo- es por lo que todos los analistas y todas las instituciones nacionales e internacionales consideran que el mayor peligro para la economía española es la inestabilidad política y la vuelta atrás a las reformas aprobadas”.
Por último, el portavoz popular destacó que “en España se ha producido un gran cambio en estos cuatro años: de estar al borde del rescate y ser el mayor peligro para el euro y para la propia UE, a ser el país que más crece y más empleo crea de nuestro entorno”.
“Por ello -concluyó- el Gobierno del PP se puede sentir legítimamente orgulloso de los frutos que están dando las reformas que ha llevado a cabo a lo largo de estos cuatro años”.