En un encuentro de La Razón
- El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, Alberto Nadal, critica al Gobierno de Sánchez por empobrecer a las familias, provocando la caída de las clases medias y dice que la primera medida que pondría en marcha sería devolver parte del poder adquisitivo a través de la reducción de la tarifa del IRPF y del IVA: “No hay forma más silenciosa y criminal de subir los impuestos que aprovecharse de la inflación”
- Considera que las soluciones para la economía española pasan por un gasto público más eficaz, impuestos dirigidos al crecimiento, devolución del poder adquisitivo de las clases medias, disminuir la burocracia y un cambio radical del sistema formativo para aumentar la productividad de los trabajadores
- Afirma que ningún país alcanza la estabilidad y la prosperidad sin una fuerte clase media de pequeños propietarios y desde que gobierna Sánchez este colectivo disminuye “sin pausa”: “Una nación que se respeta a sí misma es una nación en el que todo el mundo tiene que aportar y que los ciudadanos son libres, que no depende de los pagos del Estado”
- Reprocha al Gobierno el fuerte aumento del gasto público sobre el PIB, que ha crecido casi 5 puntos, lo que supone 70.000 millones de euros más cada año, y que se financia con la recaudación de más impuestos de IRPF e IVA: “La vicepresidenta Montero nos explica que es una especie de Robin Hood que hace pagar a las grandes corporaciones, pero lo paga la clase media”
- Aboga por aumentar la inversión de empresas en España a través de impuestos adecuados que incentiven la retención del talento, la rentabilidad y el crecimiento de las sociedades, para luego criticar al Gobierno de Sánchez por incrementar el gasto público por encima del crecimiento de la economía, lo que origina que el sector público desplace al privado.
- Adelanta que uno de los principales objetivos del PP es realizar una reforma fiscal que sirva de impulso para la atracción de la inversión, del emprendimiento y que el español compruebe que “trabajar renta”
- Reprocha al Gobierno que haya convertido al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la retribución más frecuente, lo que provoca que trabajar no sea rentable: “Si trabajas, pagas impuestos; si no trabajas, puedes obtener rentas sociales sin ninguna contrapartida”
- Aclara que el salario medio en España entre 2017 y 2023 ha descendido en términos reales y la productividad ha bajado casi un punto, lo que incide en el empobrecimiento de las familias españoles por la disminución de su poder adquisitivo. “La gente está dedicando sus rentas a lo más necesario y urgente como la sanidad, la vivienda y los suministros básicos,” en detrimento del bienestar, agrega
- Alerta de que desde que gobierna Sánchez, hay un 3 % menos de propietarios de vivienda, afectando sobre todo a los jóvenes que consideran que la única manera de adquirir una casa es por herencia: “Necesitamos más suelo, construir más viviendas y menos regulación, como propone el PP”
- Advierte de que España ocupa el cuarto lugar de la UE con mayor porcentaje de ocupados en riesgo de pobreza: “Trabajar ya no garantiza salir de la pobreza, ya no garantiza estar en la clase media”
- Explica que tenemos una tasa de desempleo juvenil situada en el 25%, diez puntos por encima de la media de la UE, la edad de emancipación es superior a los 30 años, la edad para comprar la primera vivienda es de 41, y el tipo efectivo del IRPF está en 14,36 %, más de dos puntos por encima de lo que estaba cuando gobernaba el PP.
- Atribuye el crecimiento económico del PIB español al “desaforado” aumento de la inmigración y al endeudamiento, con un incremento en términos absolutos de más de medio billón de euros, lo que nos hace “vulnerables·”. “Este crecimiento ni es sostenible ni sano”, resume
- Explica que ni las empresas extranjeras y ni las españolas ven oportunidades en nuestro país para realizar inversiones y ello se debe al marco regulatorio e impositivo actual
- Denuncia la baja productividad y que la tasa de actividad en España es diez puntos inferior que los países nórdicos: “Sin crecimiento de la productividad es imposible el mantenimiento del estado del bienestar y del sistema de pensiones”, subraya
- Dice que la presión fiscal está a niveles similares que en la UE, pero el problema es que recae sobre menos ciudadanos y, por ello, la presión individual que reciben los españoles es mayor que la de los europeos: “Se necesita tener más gente trabajando, más gente ocupada y distribuir la carga fiscal entre más”
- Considera que la “excesiva” regulación creada por Bruselas y el Gobierno perjudica gravemente la economía española y a los emprendedores: “Si eres un autónomo o pequeña empresa y quieres leer toda la legislación que te compete, te tirarías una vida entera y, luego, la han cambiado siete veces por el camino”
- Arremete contra el Gobierno de Sánchez por utilizar el BOE como herramienta para trasladar su ideología a la calle y por aumentar el gasto público sin mejorar los servicios y sufriendo apagones o caos ferroviario. “¿En qué país el gasto público se ha incrementado en 4,5 puntos del PIB y somos la cola de Europa en inversión pública?, pregunta
- Critica la política energética del Gobierno porque “no se puede hacer peor” al no velar por el equilibrio entre la seguridad del suministro, el coste y los objetivos medioambientales, lo que desembocó en un apagón sin precedentes: “Los objetivos medioambientales se convirtieron en la única razón de la política energética, casi de una manera talibanesca”
- Cree que la Inteligencia Artificial supondrá la revolución tecnológica más importante del siglo XXI, al sustituir mentes por máquinas, pero critica al Gobierno por “no hacer nada” en este ámbito, desaprovechando los fondos europeos: “Si hiciéramos las cosas bien, por primera vez España podría estar en la revolución industrial desde el principio”