Durante un desayuno informativo con la asociación Poco Frecuentes
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular explica que,
en el citado texto, su grupo exigirá al Gobierno que destine todos los
recursos humanos, estructurales, tecnológicos y económicos que
sean necesarios para atender a los pacientes, y actualice la ‘Estrategia
en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud’
Aboga por que se prioricen las inversiones en I+D+i y el funcionamiento
de centros multidisciplinares; y se mejore la gestión y el análisis de la
información del ‘Registro Estatal de Enfermedades Raras’
Plantea la necesidad de que se favorezcan las sinergias con los servicios
sociales y se impulsen las acciones que sean pertinentes para acelerar
la disponibilidad de innovaciones diagnósticas, terapéuticas y
tecnológicas para los enfermos
Reclama al Ministerio de Sanidad más diagnósticos tempranos y
precisos, una mayor financiación, con más recursos humanos y técnicos,
fomentando las sinergias con las comunidades autónomas, las
administraciones, la industria y las farmacéuticas
Destaca que las comunidades gobernadas por el PP están trabajando en
mejorar al alza los cribados neonatales, fundamentales en la detección
de las enfermedades raras, con el objetivo de que la cifra se acerque al
medio centenar, como ya aplican comunidades como Murcia o Galicia
Pide a Mónica García que deje a un lado las luchas partidistas y
trabaje codo con codo con las comunidades autónomas y censura
que se use el Consejo Interterritorial de Salud como un ariete contra las
autonomías, en lugar de plantearlo como un lugar de colaboración y
lealtad mutua
Critica la inestabilidad que ha generado Sánchez en el Ministerio de
Sanidad, que ha contado con seis ministros en apenas seis años, lo que
impide asentar un plan a medio y largo plazo
Denuncia la gestión llevada a cabo por Mónica García, a quien califica
como la ministra del anuncio y la propaganda, quien no hace más que
acumular problemas desde su llegada al Ministerio: MUFACE, el estatuto
marco y el plan de salud mental
Rechaza que la ley ELA, que ya sufrió los continuos retrasos en la
tramitación por parte del Ejecutivo de Sánchez, no cuente aún con
financiación, pese a la continua presión ejercida por el Partido Popular,
los pacientes, las familias y las distintas asociaciones. “Pedimos al
Gobierno que, de una vez por todas, ponga dinero”, remarca
Lamenta el déficit de médicos que sufre nuestro país, recuerda que el
Gobierno es quien tiene la obligación de incorporar recursos humanos al
sistema y urge a tomar medidas de forma inmediata
Reitera que uno de los principales objetivos del PP es reforzar la atención
a la Salud Mental, con medidas como la puesta en marcha de una nueva
Estrategia Nacional con un enfoque prioritario en la infancia y
adolescencia