Miquel Jerez a Marlaska: “No ha sido usted capaz de proponer al Consejo de Ministros la declaración de Ibiza como zona afectada por una emergencia”

18 NOV, 2025

En una pregunta al ministro sobre la puesta en marcha de las ayudas a los afectados por la borrasca Gabrielle y la dana Alice

  • El senador del GPP por las Islas Baleares, Miquel Jerez, critica que el ministro Marlaska “no ha sido capaz de proponer al Consejo de Ministros la declaración de Ibiza como zona afectada por una emergencia”.
  • Así lo asevera tras preguntar al ministro del Interior, en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, cuándo piensa proponer a los municipios ibicencos perjudicados por la dana Alice y la borrasca Gabrielle.
  • Después de casi dos meses de este desastre que ha producido casi 29 millones de euros en daños en el municipio de Ibiza; viviendas afectadas y vehículos destruidos; con un 12 % de empresas que han perdido más de 50.000 euros; de un 17 % de comercios que ha tenido que interrumpir su actividad, el dirigente traslada su perplejidad a Marlaska, ya que este martes el Gobierno tampoco ha publicado ninguna ayuda tras el Consejo de Ministros.
  • Frente a la “rapidez” con la que sí han actuado las administraciones más cercanas, como los ayuntamientos que han adelantado más de tres millones de euros en actuaciones de emergencia, o el Govern de la presidenta Marga Prohens, que ha aprobado cinco millones de euros en ayudas directas, “sólo el Gobierno de España sigue sin aparecer cuando más se le necesita”.
  • “Sigue dejando a gente atrás. Y mientras mantengan esta actitud, muchas familias y profesionales no podrán recuperar su normalidad ¿A qué esperan?”, insiste al ministro.

EL GOBIERNO NO ATIENDE SU DEBER LEGAL CON IBIZA

  • El senador balear tacha de “muy grave” la inoperancia del Ejecutivo por tres motivos. Primero, porque según le Ley es el Gobierno de España el que la obligación de promover esa declaración y la de articular las ayudas cuando se producen daños de esta magnitud. “No es un gesto de misericordia, ni una obra de caridad: se trata de un deber legal”, añade.
  • En segundo lugar, argumenta que es una “obligación moral” que las ayudas deberían llegar “cuando todavía pueden salvar negocios, empleos y proyectos de vida”.
  • En este contexto, pone el foco en los más débiles de los afectados: los pequeños autónomos. “Aquellos que viven de su furgoneta, de su comercio y de un stock que la lluvia arrasó. De los que no pueden permitirse cerrar nunca, y a los nadie les perdona el pago de sus cuotas mensuales. Los primeros en caer y los últimos en recuperarse cuando vienen mal dadas. Para ellos la dana ha sido una sentencia”, lamenta.
  • Y, en tercer lugar, por una cuestión de “lealtad”, ya que “lo que no pueden es ser desleales con la gente que ha sufrido una tragedia y tiene que volver a levantarse”.