Mercedes Fernández destaca la importancia de las nuevas tecnologías para propiciar los buenos gobiernos

08 NOV, 2013

La presidenta del Partido Popular de Asturias, Mercedes Fernández, ha destacado hoy la importancia de las nuevas tecnologías en la relación de los ciudadanos con la Administración, “para propiciar los buenos gobiernos y garantizar la transparencia y el acceso a la información”, durante su intervención en la 20.ª Unión Interparlamentaria del Partido Popular, que entre hoy y mañana se celebra en Córdoba.

Mercedes Fernández ha participado en la mesa redonda dedicada a la “Nueva gestión pública: Administraciones más transparentes y eficaces”, con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, como ponente; y moderada por el Vicesecretario General de Estudios y Programas del Partido Popular, Esteban González Pons.
La presidenta del PP de Asturias ha afirmado que una de las enseñanzas que pueden extraerse de la actual crisis es que “nada puede quedarse como estaba antes”. “Se impone un cambio de mentalidad, un cambio en las instituciones y en la forma de hacer política, porque lo requiere la ciudadanía”, aseveró Mercedes Fernández.

En opinión de la líder de los populares asturianos, el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy “da ejemplo (de esos cambios) con las reformas estructurales que acomete”. La también portavoz parlamentaria del PP asturiano recordó que, hasta la llegada del Partido Popular al Gobierno de España, “éramos uno de los pocos países en la órbita europea que aún no tenía regulada una Ley de Transparencia y de Buen Gobierno”. Una norma que, a juicio de Mercedes Fernández, “debe formar parte del ADN de cualquier Estado democrático”.

Según la presidenta del PP de Asturias, los ciudadanos “deben saber quién, cómo y en qué se utilizan y se gastan los recursos públicos, que son con los que los contribuyentes nutren las arcas del Estado y las autonomías, a través fundamentalmente de los impuestos”. Para ello, abundó Mercedes Fernández, “no es suficiente con garantizar el acceso a la información”.

El daño social causado por el déficit 
La dirigente popular puso en relación la ley de Estabilidad Presupuestaria con las normas de Transparencia y Buen Gobierno, ante la necesidad de “acometer una lucha enérgica y eficaz contra el déficit, informando a los ciudadanos de los peligros del gasto superfluo, del despilfarro que forma parte del ADN de los Gobiernos socialistas, y que llevó a España al caos social y laboral”.

“Si hubiésemos contado con una buena información, transparente, ágil y eficaz, probablemente no nos hubiésemos visto abocados a los niveles de déficit que tantísimo daño han causado a los intereses generales de España”, criticó Mercedes Fernández. “Sobre todo, a quienes menos recursos tienen, y a quienes pudiendo y queriendo trabajar, no encuentran posibilidades de hacerlo”, agregó. “La crisis económica nos pone por delante muchos retos, que el Gobierno de Mariano Rajoy está resolviendo de forma tranquila, responsable y enérgica, en sintonía con lo que requieren los tiempos actuales”, apostilló.

Consulta todas las intervenciones de la 20 Interparlamentaria Popular