Marta González afirma que esta reforma del Reglamento “no beneficia a nadie ni hará el Congreso más democrático, igualitario o eficiente” 

22 JUL, 2025

En el Pleno del Congreso 

  • La diputada del Grupo Popular y miembro de la Mesa del Congreso, Marta González, asegura que el contenido de esta reforma del Reglamento “en nada beneficia a nadie, ni supone ventaja alguna, ni para las ciudadanas, ni las diputadas, ni para la Cámara, que no será más democrática ni más igualitaria ni funcionará mejor después de su aprobación” 
  • Explica que hay cuatro reformas del Reglamento, dos se debaten hoy, y otras dos quedan pendientes, lo que es “una clara muestra del caos, del nulo nivel de racionalidad que impera en el Congreso en esta Legislatura” 
  • “Siguen secuestradas bajo llave por orden de Pedro Sánchez numerosas leyes que afectan al día a día de los ciudadanos y otras como los PGE que ni están ni se les espera”, agrega 
  • Recuerda que la primera iniciativa de esta XV Legislatura fue una reforma del Reglamento para permitir las lenguas cooficiales, la cuál se aprobó antes de ser votada, “en un alarde de intolerancia e imprudencia y de parcialidad liderado por la presidenta Armengol” 
  • Explica que el PSOE incluyó en sus enmiendas a la primera reforma del Reglamento la promesa de revisarlo para adaptarlo al lenguaje inclusivo. Sin embargo, “han tardado todo este tiempo para bloquear cualquier enmienda que fuera más allá de lo gramatical y que cuestionara los puntos que Sánchez usa para controlar el Congreso, como la obligatoriedad anual del debate del estado de la nación”, subraya 
  • Aclara que el Grupo Popular presentó propuestas en favor de la calidad democrática y la separación de poderes, “pero la Mesa de la comisión, en una decisión vergonzosa e indigna y antidemocrática, decidió no calificarlas” 
  • Apunta que las enmiendas del GPP inciden sobre los mismos artículos que se modifican, por lo que, a su juicio, su rechazo “es una clara violación de los derechos de los diputados” máxime cuando, si al Gobierno le interesa o a sus socios, las enmiendas se retiran cuando les viene en gana, como en el Proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario u hoy mismo con la Proposición de Ley 
  • Sobre el lenguaje inclusivo, afirma que “el género es una categoría gramatical y no contiene ninguna discriminación. Las lenguas no discriminan, son las sociedades”, y añade que “el texto que van a aprobar genera dificultades sintácticas que complican tanto la redacción como la comprensión de cualquier texto, mucho más de un reglamento” 
  • Expone que “quizá los promotores creen, por ingenuidad o audacia, que han cambiado el nombre de la Cámara al escribir solo “Congreso” en el Reglamento, pero no es así”. “El artículo 66 de la Constitución fija su nombre y solo una reforma constitucional podría modificarlo”, aclara, al tiempo que advierte que “vigilaremos cualquier intento de transgredir la legalidad”