Juan Bravo sobre el SMI: "Una nueva medida de Feijóo mejora las condiciones de los trabajadores españoles"

16 ENE, 2024
  • El vicesecretario de Economía apunta que el PP pidió ayer la exención del IRPF para que el incremento del SMI fuera en su totalidad a los trabajadores y no fuera a engrosar la recaudación de Hacienda, que se quedaba con el 44 por ciento de la subida del SMI

  • Pregunta por qué el Gobierno modificó la Ley de Renta y no cambió en ese momento el artículo 96 para cambiar el mínimo y, en cambio, sí lo hace cuatro horas después de que lo pida Feijóo

  • Lo importante es mejorar las condiciones de los trabajadores, porque no está bien que el Gobierno se quede con el 44 por ciento de la subida del Salario Mínimo Interprofesional”, subraya

  • Apunta que este problema, si no se modificara, también afectaría a muchos pensionistas que estén en 15.600 euros y se le incremente la pensión en el 3,8 por ciento porque tendrían que pagar un 42 por ciento

  • “El SMI del año pasado, en menor cuantía, los que lo cobraban también pagaban IRPF. No estaba exento. Son datos. No dicen toda la verdad”, añade

  • Explica que la regla es que la subida del SMI fuera acordada entre sindicatos y patronal porque “hay que valorar hasta donde se puede subir el SMI sin que se destruya empleo”, critica que el Gobierno use la subida para “tapar las urgencias del Gobierno” y recuerda que el PP propuso recurrir a expertos independientes para valorar hasta donde se puede llegar

  • “Al autónomo le han subido las cotizaciones, los impuestos, el salario que tiene que pagar a sus trabajadores, la luz, el gas y todo esto sin que el Gobierno pare de recaudar, 61.000 millones de euros más desde noviembre de 2018 hasta noviembre del 2023“, sentencia

  • Recuerda a Yolanda Díaz que ya hay muchas empresas que están por debajo de las 40 horas semanales y le da “la bienvenida” a la realidad del mundo laboral

  • Explica que, a partir de estas consideraciones anteriores, la rebaja de las horas de trabajo “deben partir de un acuerdo entre patronal y sindicatos y con datos de cómo va a afectar al sistema, a los empresarios o a los autónomos”

  • “Todos trabajamos para que los españoles vivan mejor, pero hay que contar como se puede llegar a esas condiciones”, reflexiona

  • Pide que las mejoras que deban hacerse en el sistema de financiación se hagan de manera multilateral en el Consejo de Política Fiscal y no respondan a pagos políticos para que Sánchez siga un día más de presidente

 

Documento relacionado