Juan Bravo ofrece al Gobierno el plan de medidas del Partido Popular como "oportunidad de no prorrogar lo que no ha funcionado"

02 JUN, 2022
  • Sen?ala que “el PSOE tendra? que explicar por que? no sale del no es no”. “El Gobierno tiene que decidir entre el PP, que es la alternativa, o acordar con Bildu y otros partidos. El PP sigue en el mismo sitio, no cierra las puertas y tiene la voluntad ma?xima de trabajar para ayudar. Los u?nicos que pierden son los espan?oles”, subraya.

  • Recuerda que el plan del Partido Popular se estructura en cuatro bloques: reduccio?n del gasto poli?tico superfluo, eficiencia y reduccio?n de la burocratizacio?n, mejora de la ejecucio?n de los Fondos Next Generation y la bajada selectiva de impuestos a rentas bajas y medias a trave?s de la deflactacio?n de la tarifa.
  • Lamenta que no haya “ni un solo dato positivo en el a?mbito econo?mico” en los u?ltimos 40 di?as. “Si el plan antes era urgente, ahora es urgenti?simo”, subraya.
  • Explica que en la propuesta del PP han trabajado muchas personas, cuenta con el respaldo de organizaciones e instituciones, plantea algunas medidas que ya se han desarrollado en otros pai?ses; y agradece la valenti?a a los socialistas que, en privado o en pu?blico, apoyan nuestras medidas.
  • Destaca que sera? “el PSOE el que tenga que dar explicaciones de por que? la economi?a esta? peor, porque hay pai?ses que tienen mejores i?ndices de empleo”. “Somos el u?nico pai?s que no ha recuperado el PIB pre pandemia, porque tenemos una deuda de 210 millones de euros diarios, 1.500 millones a la semana”, enfatiza.
  • Argumenta que “a pesar de los datos de paro Espan?a dobla casi la media de los pai?ses de la UE en materia de desempleo, sin contar el maquillaje”, en referencia a los fijos discontinuos o la no recuperacio?n de las horas productivas.
  • Explica que este man?ana el presidente Feijo?o ha reunido al equipo econo?mico del Partido Popular para trasladar “la necesidad e importancia del ana?lisis de la situacio?n econo?mica” con una inflacio?n desbocada y unos i?ndices de endeudamiento preocupantes para la estabilidad econo?mica de Espan?a.

Documento relacionado