Inmaculada Hernández: “Las oficinas del INSS están colapsando y la huelga de los funcionarios demuestra su caótica situación”

18 MAR, 2025

En una pregunta en la sesión de control al Gobierno en el Senado

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Inmaculada
Hernández
, denuncia que “las oficinas del Instituto Nacional de
la Seguridad Social están colapsando”, durante una pregunta oral a la
ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones, Elma Saiz, en la sesión
de control al Gobierno.

La senadora por Andalucía, también portavoz de Función Pública del
GPP, critica a la ministra que diga que “hay diálogo, pero no atiende a
las peticiones del organismo”.

Afirma que esta situación, además de llevar al organismo “a sus peores
datos de atención y gestión, está causando mucho daño en los
ciudadanos beneficiarios de las prestaciones, y en los trabajadores,
funcionarios, servidores públicos, que ven con impotencia como no
llegan, como colapsa lo que antes funcionaba”.

La dirigente popular recuerda a la ministra que los subdirectores y
secretarios provinciales del INSS están en huelga, “por primera vez en
la historia del organismo”, y volverán a repetir los paros realizados los
días 10 y 13, el 25 y 27 de marzo.

En palabras de Inmaculada Hernández, se trata de una huelga para
“denunciar la caótica situación de la gestión que vive el organismo y la
extenuante situación” en la que trabajan, porque “el tiempo de las
buenas palabras se ha acabado urgen soluciones”, apostilla.


PLANTILLAS DESBORDADAS DESDE 2021

Incide en que, desde la creación del Ingreso Mínimo Vital, en 2021 en
pleno confinamiento, “la situación en el INSS se ha visto agravada
hasta el límite del colapso”, para detallar que “más de 3 millones de
expedientes se han tenido que asumir por unas unidades de gestión
que no estaban preparadas ni formadas y que carecían de recursos
humanos y materiales para asumir una avalancha de esta naturaleza”.

“Prueba de ello, es que hoy en día los responsables de gestionar esta
prestación prácticamente en exclusiva son más de 1.000 funcionarios
interinos, sin formación en Seguridad Social y con una movilidad
extraordinaria”, denuncia la portavoz de Función Pública del GPP.

Inmaculada Hernández critica a la ministra de Seguridad Social que
“crean diferentes prestaciones sociales nuevas, o cambian
continuamente de criterio en el modelo de jubilación, pero el incremento
de volumen de trabajo no se acompaña de personal que lo gestione”.

Así, la portavoz adjunta del PP el Senado no duda al afirmar que “la
plantilla está desbordada” y advierte “de otro problema que no
solucionan”, refiriéndose a “jubilaciones masivas con carácter
inminente”, y apunta que, en algunos casos el 75% de la plantilla tiene
más de 55 años y el 45% más de 60 años.

Antes de concluir, la senadora por Andalucía hace hincapié en la
“nefasta gestión de los recursos humanos de su Gobierno, que ha
tenido seis ministros diferentes de Función Pública, en seis años”.

De esta forma, para Inmaculada Hernández, la conclusión es clara: “el
Gobierno vía impuestos podrá garantizar financieramente las
pensiones, pero no tendrá funcionarios para reconocerlas, gestionarlas
y controlarlas; y eso está sucediendo ya”, advierte a la ministra Elma
Saiz, a la que exige “abandonar las buenas palabras y pasar a los
hechos”, de manera inmediata