Informe de Gestión del 15 Congreso del PP de Madrid

28 ABR, 2012

González destacó que Madrid ha sido estos años “el gran contraste en la gestión económica, social y política con el Gobierno Socialista, y la constatación palpable de que frente al desastre de las políticas socialistas, y pese a sus intentos de asfixia durante ocho años, había una alternativa, una esperanza capaz de traer más progreso, más bienestar, y más libertad para los ciudadanos”.

El secretario general remarcó que desde el anterior Congreso el PP de Madrid ha afrontado tres citas electorales y ha mejorado sistemáticamente sus resultados en cada una de ellas. “Madrid mostró que el cambio a otras políticas distintas a las socialistas era lo que más convenía a los ciudadanos, y anticipó y contribuyó al cambio que España necesitaba y que hoy impulsa el Gobierno de la Nación con su Presidente, Mariano Rajoy, a la cabeza”, dijo.

González se refirió en su informe a que el PP de Madrid ganó hace casi un año en el 99% de los municipios madrileños, y ha consolidado como suyos algunos territorios que eran considerados propiedad exclusiva de la izquierda. “Hoy gobernamos en el Este, en el Oeste, en el Norte y en el Sur de Madrid; y aquella zona que algunos consideraban suya y llamaban con orgullo “el cinturón rojo”, ahora les ha dicho que no es propiedad de nadie y que no quiere cinturones que la opriman en lo social y la asfixien en lo económico, sino que quiere gestores honrados y eficaces que la dejen crecer en libertad”, afirmó.

El secretario general atribuyó estos éxitos electorales, y que Madrid sea ejemplo de gestión, en primer lugar a su presidenta, Esperanza Aguirre, a la que definió como “la roca firme que aguanta los ataques de los adversarios y que lidera esta trayectoria. Pero, en segundo lugar, destacó que el mérito es también de “todos los hombres y mujeres del PP de Madrid”.

PROFUNDIZAR EN LA AUSTERIDAD Y TRANSPARENCIA
No obstante, González no quiso caer en la autocomplacencia y que su discurso sólo sirviera para alegrarse del trabajo ya realizado en lugar de fortalecer el esfuerzo que queda por hacer. Así, se refirió a la magnitud de la “crisis heredada” y diagnosticó que hay que profundizar en “las políticas de austeridad, racionalización, ajustes y reformas de las administraciones, sin renunciar un ápice a la solidaridad con el resto de España, y con nuestro indubitado apoyo al Gobierno de la Nación para poder dejar atrás cuanto antes esta crisis y sus terribles efectos sobre el desempleo que hoy sufren millones de españoles”.

Además, consideró que vivimos momentos en los que “muchos ciudadanos expresan su insatisfacción con los políticos” y opinó que el PP de Madrid no cumpliría su obligación si no escuchara esas protestas. Así, presentó este 15 Congreso como la oportunidad de hablar de cercanía a la sociedad y de la mejor manera de atender sus demandas, por críticas que sean. “Y es el foro donde debemos reforzar nuestro compromiso con la transparencia, la convicción liberal y la vocación de servicio público que tiene nuestro partido”, pidió el secretario general.