Guindos: "El Gobierno impulsó la mayor agenda reformista de la historia de España"

24 ENE, 2015

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el Gobierno del partido Popular ha desarrollado en los últimos tres años “la agenda más reformista que se ha aprobado nunca en la historia de España” y que en ella hay que buscar gran parte de los resultados que haceN ahora a nuestro país “un ejemplo para el mundo”.

Durante su intervención en la Convención Nacional del PP, y en el contexto del debate Competitividadde la Plaza de la Prosperidad, De Guindos ha querido explicar los tres últimos años de gobierno como “una historia corta, pero importante” y “de la cual los españoles pueden estar orgullosos” porque se trata de un éxito que ha sido labrado a partir del esfuerzo de trabajadores, alcaldes, concejales o dirigentes autonómicos. “El pueblo español es un pueblo maduro, un pueblo sabio, un pueblo que sabe perfectamente lo que vale la estabilidad política”, ha añadido.

EN LOS LIBROS DE HISTORIA

“Es una historia que, sin duda, los libros de historia contarán”, ha señalado el ministro, recién aterrizado del Foro Económico de Davos, donde España ha sido repetidamente ensalzada como ejemplo a seguir en la toma de decisiones económicas. Sobre todo, porque el punto de partida era “la peor crisis económica, financiera Y de valores a la cual se ha enfrentado España en muchas décadas”.

Las crisis, de hecho, se entrelazaban. Bancaria, fiscal, de empleo, de modelo productivo… “La peor crisis” posible, ha dejado claro Luis de Guindos. Y, ante esta situación, ¿qué hizo el Gobierno?, se ha preguntado para contestar que la respuesta del Ejecutivo popular fue doble. Por un lado, “decir la verdad y actuar con transparencia: no hemos creado una sola falsa expectativa, no hemos engañado a los españoles. Siempre hemos dicho que la situación era difícil”, ha indicado.

EL LIDERAZGO DE RAJOY

En segundo lugar, evitar el rescate. El responsable de la política económica ha recordado que un rescate, más allá de consecuencias concretas como subir más los impuestos, más recortes o bajadas de sueldo a funcionarios, habría generado “un daño permanente a nuestro país” y lo habría dejado en manos del Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

“Eso se evitó y se evitó gracias al liderazgo del presidente del Gobierno”, ha subrayado Guindos, quien ha puntualizado que Mariano Rajoy lo tuvo “clarísimo, tuvo una visión perfectamente definida de lo que necesitábamos”.

Ahora, cuando el BCE toma decisiones históricas como la compra masiva de deuda, se produce en un escenario “impensable hace dos años, porque estas actuaciones no se están haciendo por España sino por Europa”. “Ya no somos la rémora” y “hemos pasado de ser el problema a ser la solución”, ha resaltado De Guindos.

España lidera el crecimiento en Europa y logra una financiación récord en los mercados a precios muy competitivos. “Podemos enfocar y podemos abordar el futuro de una forma distinta. El futuro es mucho mejor del que era”, ha concluido.

Imágenes destacadas