González Pons: "La Europa sin fronteras no puede tener países de primera y de segunda"

14 DIC, 2017
González Pons ha representado al Grupo del PPE, el mayor del Parlamento Europeo, durante el debate sobre la ampliación del espacio Schengen a Bulgaria, Rumanía y Croacia, y ha asegurado que “cualquier Estado miembro que cumpla con los criterios para ser miembro debería entrar en Schengen”.
 
En este sentido, ha dicho que Bulgaria y Rumanía cumplen con los criterios exigidos y ha explicado sobre Croacia que aunque aún no hayan cumplido con todas las condiciones, “están avanzando muy rápidamente”.
 
González Pons ha dicho también que “intentar politizar este debate es un grave error” y ha reclamado no mezclar la adhesión a Schengen con el Mecanismo de cooperación y verificación.
 
“El día que dejemos de mostrar solidaridad perderemos el derecho a llamarnos europeos”, ha subrayado.
 
El vicepresidente primero del Grupo PPE ha reivindicado el área Schengen como uno de los principales logros de la Unión Europea y lo ha calificado de “un sueño hecho realidad”. Además, González Pons ha afirmado que 72 años después de la Segunda Guerra Mundial, las fronteras europeas ya no existen, “únicamente existen en los mapas y en las cabezas de aquellos que quieren destruir la Unión”.
 
Sin embargo, González Pons ha advertido que Schengen no estará completo hasta que todos los países que quieran formar parte de él tengan la oportunidad de acceder a este espacio sin fronteras que permite la libre circulación de personas.