Durante su intervención en la mesa “Las Administraciones locales garantizan los servicios de los ciudadanos”, en la 21 Unión Intermunicipal Popular, González Pons ha calificado a los ciudadanos y a los Ayuntamientos como “artífices” de la recuperación económica de España. “No sólo han conseguido cuadrar las cuentas en una época de extraordinaria dificultad, sino que lo han hecho sin dejar de prestar servicios básicos”, ha añadido.
AUSTERIDAD, TRANSPARENCIA, EFICACIA Y RESPONSABILIDAD
Según Esteban González Pons, cuatro principios son los que deben regir la política fundamental, la que está encaminada a los ciudadanos: austeridad, transparencia, eficacia y responsabilidad. “Los Ayuntamientos, delante de la puerta de cada casa, gestionan el dinero de los demás, el dinero público. El dinero que gestionan los Ayuntamientos no es de los políticos, es de las personas que viven en ese municipio”, ha apuntado en relación al primer principio.
En cuanto a la transparencia, el vicesecretario de Estudios y Programas del PP ha hecho hincapié en lo necesaria que es. “Allá donde gobernamos, los municipios tienen las paredes de cristal”, ha afirmado González Pons, quien en cuanto a la eficacia ha señalado que “ser eficaces es tener cuentas claras, pero también tratar a los ciudadanos como lo que son, los auténticos dueños de la ciudad”.
“Con lo que no es tuyo, tienes que ser austero, transparente, eficaz, pero también responsable. Responsable significa dar la cara por las cosas que haces y nunca cansarte de explicar tu gestión”, ha insistido el dirigente popular, quien ha recordado que estos cuatro principios están recogidos en la reforma que ha aprobado el Gobierno de España y que ha entrado en vigor.
LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS
Por su parte, la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, ha señalado que las Administraciones Locales “estamos las 24 horas en activo” y ha recordado uno por uno los servicios que prestan los Ayuntamientos a sus ciudadanos. En este sentido, Valdeón ha subrayado que las entidades locales tienen una capacidad limitada de incrementar impuestos y ha celebrado la reforma local porque hemos estado “35 años abandonados”.
La alcaldesa de Tarancón, María Jesús Bonilla, ha destacado que la historia de las Administraciones locales “es la historia de los ciudadanos” y se basa en la exigencia de dar “una respuesta adecuada a una necesidad de un ciudadano”. Igualmente, Bonilla ha alabado las medidas que el Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado para ayudar a la liquidez de los Ayuntamientos.
Por otro lado, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Eloy Suárez, ha calificado como “un milagro” la evolución de los servicios públicos prestados por los Ayuntamientos. Tras valorar positivamente la aprobación de la reforma local, ha criticado los desajustes que se daban entre las competencias asignadas a los Consistorios “y lo que realmente estaba sucediendo”.
El alcalde de Mairena de Alcor, Ricardo Sánchez, ha introducido en el debate el término “garantía económica” para referirse a la sostenibilidad de los Ayuntamientos españoles. “Desde la Administración Local, podemos poner nuestro grano de arena a la recuperación, y ese es un gran servicio social”, ha subrayado.
Durante la mesa, también ha intervenido el alcalde de Borriol, Iban Pauner, quien ha contado su experiencia como primer edil de un de una localidad de 5.000 habitantes y ha agradecido el apoyo del Gobierno del PP a través del Plan de pago a proveedores y la ayuda que prestan las Diputaciones a pueblos pequeños. “El mejor legado que nos dejará Mariano Rajoy es un sistema solvente y sostenible”, ha finalizado.
Por último, ha intervenido el alcalde de Labastida, Ignacio Gil, primer edil desde el año 1995 de este municipio de 1.500 habitantes, que ha contado que los problemas de los ciudadanos de pueblos pequeños pueden parecer pequeños, pero “son muy importantes para ellos”, “y tú estás ahí”.