El Gobierno sigue sin dar respuestas después de tres años

28 OCT, 2009

Esta es la cronología del caso:

1. Un chivatazo alertó a “Joseba Elosúa” dueño del Bar Faisán de la operación policial contra ETA, en la que él estaba siendo investigado y que produciría detenciones inmediatas.

2. El chivatazo se llevo a cabo mediante una llamada que alguien realizó a un teléfono móvil previamente entregado a Elosúa.

3. Cuando el Juez Marlaska llegó al bar Faisán, el dueño que era el sospechoso de hacer de correo del aparato de extorsión de ETA, le estaba esperando, y allí no estaba el dinero del chantaje terrorista. Era la época en la que el Gobierno de Zapatero negociaba con los terroristas, habían pasado seis semanas desde que se iniciara el proceso de paz.

4. Ante el gravísimo asunto, el Juez Grande Marlaska encargó dos informes: uno a la propia policía y otro a la guardia civil, para que rastrearan las llamadas de móvil, y encontrar al “chivato”.

5. Según el diario El Mundo, “los policías del chivatazo despistaron a la Guardia Civil con datos erróneos”.

6. El Inspector Jefe que dirigía el operativo contra ETA, fue también el encargado de investigar el chivatazo, y por tanto fue el que dirigió el equipo que dio los datos erróneos a la Guardia Civil. Ese Inspector ha sido condecorado este año con la medalla roja al mérito policial.

Según informaron algunos medios de comunicación:

– Diario El Mundo:
“Dos policías alertaron al aparato de extorsión de ETA para no fastidiar el proceso”

– Diario ABC:
“¿Quién es Joseba Imanol Elosúa y qué pasó en el bar Faisán?”

– La Razón:
El fiscal pedirá a Garzón que levante el secreto del caso del chivatazo a ETA

– COPE:
Las asociaciones de víctimas exigen que se siga investigando

– Partido Popular:
González Pons acepta la invitación de Rubalcaba y estudiará presentarle una querella por el chivatazo a ETA

– Telemadrid: