“El Gobierno está en una situación famélica desde el punto de vista democrático, una situación de extrema debilidad. Al Gobierno le está fallando el PSC y el PNV. En este momento, no puede decirse que tenga apoyos parlamentarios suficientes como para darle a España la estabilidad que necesita”, afirmó.
Durante una visita al mercado Ensanche II de Pamplona, en el que estuvo acompañado por el candidato del PP a la Presidencia de Navarra, Santiago Cervera, lamentó que tengamos un presidente del Gobierno en funciones -con previsión de estar así un año más-, al que no quiere su propio partido, y que ni siquiera cuenta con el apoyo del PSC. “El Gobierno está más que desnudo, es una radiografía de lo que fue y España no está en condiciones de que la gobierne un Zapatero y un socialismo esquelético. España necesita un gobierno fuerte, con ilusión y con ganas de crear empleo”, aseguró.
En este sentido, instó a Zapatero y al PSOE a darle a los españoles la oportunidad de elegir un Gobierno que sepa, quiera y pueda crear empleo. El vicesecretario de Comunicación subrayó hoy que, si el 22 de mayo, los socialistas reciben un mensaje de parte de los ciudadanos tendrán que convocar elecciones generales y “las cosas empezarán a cambiar”. “Votar PP en estas elecciones será siempre votar para que haya elecciones generales, otras opciones afianzarán a Zapatero un año más en la presidencia del Gobierno”, destacó.
Por otra parte, González Pons se ha referido a las declaraciones del secretario de Estado de Economía, admitiendo que el crecimiento económico será muy débil en los próximos trimestres y que puede verse afectado por la subida de los tipos de interés. A su juicio, Campa ha reconocido abiertamente que el Ejecutivo no puede crear más empleo. “Ha renunciado a que España pueda crear puestos de trabajo en los próximos meses y quizás en los próximos años”, señaló.
Tribunal Constitucional
González Pons también se refirió al recurso presentado por Bildu ante el Tribunal Constitucional y subrayó que el TC debe velar por la aplicación de la normalidad constitucional. “Estoy convencido de que lo que la Policía, la Fiscalía, el Gobierno, los partidos de la oposición y el Tribunal Supremo han visto normal, lo sensato es que el TC lo vea también normal”, destacó.