El Gobierno cumple con la protección del tráfico marítimo

22 NOV, 2013

ACTUALIZAR LA LEY: Adapta a las circunstanciones actuales y a la legislación europea un código que no se había modificado en 200 anÌ?os.

SIMPLIFICAR LA NORMATIVA: Acaba con las contradicciones entre los distintos convenios internacionales vigentes en EspanÌ?a y la dispersión normativa.

MEJORAR LA COMPETIVIDAD: Adecuando la normativa al tráfico y transporte marítimo actual.

PROTEGER EL MEDIO MARÍTIMO: Entre las principales medidas, se refuerza el control de los buques con deficiencias y el tráfico marítimo.

Principales novedades:
Se delimita la responsabilidad civil de cada una de las partes implicadas en un caso de accidente marítimo (armador, propietario, capitán…), resolviendo las lagunas actuales en cuanto a las normas procesales en esta materia.

Se da respuesta al problema de la inmigracion ilegal, reforzando la responsabilidad de los responsables del buque y garantizando un trato digno a los polizones.

El tráfico marítimo es un sector clave para la economía espanÌ?ola:
– A pesar de la recesión, en 2011 el tráfico marítimo subió un 3%.
– Las navieras espanÌ?olas facturaron en 2011 más de 2.300 millones de euros.
– Solo la náutica de recreo mantuvo más de 100.000 empleos.