García Tejerina: "El Gobierno del PP es quien se toma de verdad en serio el Medio Ambiente"

04 OCT, 2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha afirmado hoy que es conocido, reconocido y está asentado entre los agricultores y ganaderos españoles que “el PP es el partido del campo español”, pero también es importante que se sepa que “el Gobierno del Partido Popular es quien se toma de verdad en serio el medio ambiente”.

En su intervención en la mesa Política medioambiental para el crecimiento y el empleo, dentro de la 21 Interparlamentaria Popular que se está celebrando en Guadalajara, García Tejerina ha explicado que “para que el crecimiento económico sea duradero tiene que integrar los factores medioambientales, reconocer que los recursos son escasos y que, por lo tanto, el crecimiento tiene que asentarse en la necesidad de preservar esos recursos”.

“La economía verde es la que vela por la protección del Medio Ambiente, pero, al mismo tiempo, favorece la competitividad, que es una fuente de oportunidades y que esto requiere nuevas formas de trabajar”, y ha dicho que ese crecimiento no es posible “si lo único que das a los ciudadanos cuando hablas de Medio Ambiente son frases hechas y discursos pero no hay nada detrás”.

Mayor eficiencia y empleo
La ministra de Agricultura se ha centrado en tres áreas: recursos naturales, protección de la naturaleza y cambio climático. Así, ha explicado que el cuidado de los recursos naturales “es cosa de todos, porque a todos nos pertenecen”, especialmente el agua porque “quien no la cuida, no cuida el medio ambiente”.

“En 2011 nos encontramos enormes deudas, más de 600 millones de euros y todo por hacer. Ni uno solo de los Planes de Cuenca que tenían que estar aprobados en el año 2009 estaba aprobado y estábamos amenazados por sanciones de la UE debido a los incumplimientos arrastrados -ha proseguido-. En dos años y medio, Arias Cañete y su equipo hicieron el trabajo que se tenía que haber hecho en los ocho años anteriores”.

En cuanto a la protección de la naturaleza, ha destacado que los Parques Naturales son la joya de nuestro patrimonio y que “el objetivo de este Gobierno es cuidarlos y protegerlos y, por eso, ha impulsado una ley para su mejor gestión y para la mejor coordinación de toda la red a través del Organismo Autónomo de Parques Naturales”. “Queremos impulsar una gestión participativa, abierta a las poblaciones que viven alrededor, de modo que se pueda desarrollar una economía sostenible basada en valores naturales y en la conservación del propio parque”, ha insistido.

Cambio climático
Por otro parte, García Tejerina ha recordado que cuando Miguel Arias Cañete tomó las riendas del Ministerio de Agricultura en 2011 España no iba a cumplir con el Protocolo de Kioto. “En cada política del Ministerio ha estado presente el Medio Ambiente -ha asegurado-. Para nosotros el último recurso para cumplir con Kioto es la compra de derechos de carbono para hacer proyectos o la compra de derechos a otros países que tienen un mayor cumplimiento”.

En este sentido, ha destacado que el Ejecutivo de Rajoy ha apostado por “el fomento de inversiones en nuestras empresas, generando empleo y, lo que es más importante, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero en España”. “Este es un Gobierno que cree firmemente en integrar los factores medioambientales en la política económica porque esto refuerza la eficiencia y, cuando eres más eficiente, eres más competitivo y tienes muchas más oportunidades de inversión, de desarrollo y de creación de empleo”, ha reiterado.

García Tejerina ha pedido que no se utilice el Medio Ambiente “como freno al desarrollo económico” ya que si no funcionan debidamente las evaluaciones ambientales, “lo único que estamos haciendo es generar una fuente de inseguridad jurídica con todo lo que eso conlleva”.

La ministra ha terminado su intervención alabando la labor realizada por Miguel Arias Cañete en la defensa del Medio Ambiente y en la lucha contra el cambio climático, y ha recordado sus palabras ante Parlamento Europeo: “Las generaciones futuras merecen un mejor Medio Ambiente y que preservemos su biodiversidad. No merecen estar expuestos a los riesgos de catástrofes climáticas por nuestra pasividad. Pero nuestras generaciones, los 25 millones de parados europeos, requieren una industria europea competitiva, requieren crecimiento económico, requieren que nuestras normas medioambientales acompañen su crecimiento. Este difícil equilibrio no es fácil y es al que yo me quiero comprometer y garantizar”.

Imágenes destacadas