“Queremos medidas que mejoren la vida de los españoles, no la vida de Pedro Sánchez”, asevera.
Afirma que la prioridad de la reunión de Casado con Sánchez es que sea útil para los españoles, al tiempo que recuerda que “siempre que se nos ha llamado hemos acudido” y que el PP ha votado a favor de la prórroga del estado de alarma “cuando sus socios no lo han hecho”.
Pide al presidente del Gobierno que “acabe con el monólogo social y se abra a hablar del futuro con todos de la mano”. Nosotros vamos a decir siempre la verdad y a tenderle la mano”, señala.
Critica que no tiene sentido que Casado se entere por la prensa de una reunión o que el ministro Escrivá se entere por la misma vía, de lo que se va a aprobar en el Consejo de Ministros.
Recuerda que el PP propone que los autónomos que no puedan facturar durante el estado de alarma, no paguen impuestos. “Esto supondría una mínima parte de los 200.000 millones de euros que Sánchez anunció”, señala.
Apuesta porque, cuando se levante el estado de alarma, las empresas puedan seguir contratando trabajadores. “Con las medidas de Sánchez, nos podemos quedar sin empresas y sin empleos”, dice.
Opina que “el CIS de Tezanos podría haber preguntado si los españoles están de acuerdo con que los autónomos no paguen la cuota durante el estado de alarma o que se aplace el pago de impuestos hasta septiembre”.
Incide en el informe que asegura que el 80% de los contagios se podían haber evitado haciendo caso a la OMS y critica que el Gobierno autorizase movilizaciones multitudinarias mientras se suspendía el Mobile World.
Remarca la urgencia de las pruebas diagnósticas para la población y medidas de protección como guantes y mascarillas “que es como otros países han salido adelante”, al tiempo que lamenta que el Gobierno haya ido siempre una semana por detrás de las decisiones que se han tomado en el norte de Italia.
Sobre el curso escolar recuerda que el PP ha pedido la comparecencia de los expertos en el Congreso para que expliquen su postura y considera que “lo primero es la salud y luego, todo lo demás”.
Afirma que hay que ayudar a los alumnos y que, en materia escolar, “tenemos que ir todos a una porque las CCAA no pueden ir cada una por su lado”.