Foronda carga contra Sánchez: “El presidente del Gobierno no puede mirar hacia otro lado mientras el PSOE está bajo sospecha”

23 OCT, 2025

En la comparecencia del exgerente del PSOE y presidente de ENUSA, Mariano Moreno, ante la Comisión de Investigación del ‘Caso Koldo-PSOE’

El senador por Burgos del Grupo Parlamentario Popular, Salvador de Foronda, carga contra Pedro Sánchez, ya que “el presidente del Gobierno no puede mirar hacia otro lado mientras el PSOE está bajo sospecha. El PSOE no puede seguir escondiéndose tras su silencio y la transparencia no se negocia”.

En estos términos se expresa durante la comparecencia del exgerente del PSOE y presidente de ENUSA, Mariano Moreno, ante la Comisión de Investigación del ‘Caso Koldo-PSOE’, en donde el senador popular insiste en que desde su Grupo exigen transparencia en la gestión económica del PSOE. “No pedimos más que lo que el PSOE prometió: ejemplaridad y rendición de cuentas”, destaca.

Durante la comparecencia de Moreno -que no ha contestado a las preguntas del PP por su condición de testigo en la causa judicial-, Foronda el advierte que “su silencio es una respuesta; y esa respuesta le incrimina políticamente”

El senador apunta a la responsabilidad directa del exgerente en la supervisión de todos los ingresos y gastos del partido, “tanto los declarados como los no declarados”. Así afirma que “cada sobre sin justificar es una sombra sobre el Gobierno”.

“A usted le han colocado en ENUSA por lo que sabe de Ábalos, Koldo y Cerdán. Le pagaron la lealtad y le pagaron el silencio. Lo que hacen 245.000 en la vida. No tienen vergüenza”, critica.


LOS SOBRES NO SE JUSTIFICAN CON SILENCIO

A pesar del silencio de Moreno, le pregunta “quién autorizaba los sobres y por qué no figuran en contabilidad oficial”. A lo que reprocha que “no hay transparencia cuando quien debe fiscalizar se fiscaliza a sí mismo”.

Sobre la opacidad en torno a la entrega de sobres con dinero en metálico procedentes de una supuesta caja B, Foronda avisa que “los sobres no se justifican con silencio” y “la transparencia no se guarda en un cajón”.

En este contexto, vincula los sobres con la falta de control interno del PSOE, cuyo responsable era el propio Moreno: “Los pagos opacos son responsabilidad de la gerencia”.

Le reta con que “si los sobres eran legales, presenten las facturas”, y le reclama que “explique de dónde salían los sobres que entraban cada viernes en Ferraz de la mano de Koldo”.

Foronda cita informes del Tribunal de Cuentas y de la firma auditora Ecovis Grosclaude & Partners, señalando que ambos organismos han reconocido limitaciones en su capacidad de detectar posibles irregularidades contables.

“El Tribunal de Cuentas no puede detectar una caja B si la documentación presentada es previamente seleccionada por la gerencia”, recuerda, aludiendo las declaraciones de la presidenta del órgano, Enriqueta Chicano; al tiempo que añade que “el Tribunal de Cuentas no puede fiscalizar lo que el PSOE decide ocultar”, denuncia Foronda en la Comisión.

El senador burgalés también menciona las observaciones reiteradas de los auditores externos desde 2020, relativas a “errores recurrentes,
irregularidades en el registro de gastos y falta de documentación
justificativa en áreas financieras clave”.

A lo largo de la comparecencia, el dirigente popular plantea cuestiones sobre la trazabilidad de los pagos en metálico, la existencia de supuestos sobresueldos o anticipos no declarados, y las posibles responsabilidades del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la autorización de determinados gastos. “¿Cobró Sánchez de la caja B? ¿Le han pagado en efectivo o a través de una transferencia?”, pregunta.

Insiste en conocer si esos pagos “contaban con la documentación completa, las firmas, la autorización y la trazabilidad bancaria exigidas por el código ético del partido”, porque “aquí no se habla de rumores, sino de documentos, de pagos y de responsabilidades”.

Por ello, recuerda que “en prensa se han publicado y liquidaciones correspondientes a Koldo de las cuales no se ha dado cuenta al Tribunal de Cuentas ni a los auditores del PSOE”, a lo que el exgerente socialista ha continuado con su silencio, a pesar de ser de que fue el responsable financiero de los socialistas según la Ley de Partidos.


LA TESORERÍA DEL PSOE CRECE UN 120% Y EL PARO LLEGA AL 16%

Sobre la etapa de Moreno al frente de la gestión de Ferraz, Foronda le reprocha que “no cuadran las cuentas”. Así explica que la media del saldo de la tesorería socialista del 2017 al 2020 fue de 35,08 millones de euros; sin embargo, en el año 2021 pasa a 75 millones, “es decir aumentó en un 120%”.

Mientras que la tesorería del PSOE “aumentó en un 120%”, el popular recuerda que España sufre un 16% de paro, un déficit del 6%, una deuda de 124,2%. “La empresa que más gana es la del PSOE con una tesorería de 75 millones y un 120% más desde el 2017 ¿De dónde salió el dinero?”, pregunta.

Sobre las bolsas de dinero que Carmen Pano asegura que entregó en la sede del PSOE, Foronda pregunta “quién lo recibió y por qué no lo puso en conocimiento de la Oficina de Cumplimiento Normativo”. “¿Se lo comunico a Sánchez?”, pregunta.

Antes de concluir, apunta que “tiene toda la pinta que ha habido una financiación ilegal en el PSOE” y advierte a Moreno que “mantener el silencio sólo agrava la responsabilidad política y personal de quienes gestionan fondos públicos o partidarios”.