En un mitin en Figueres, en el que también han intervenido la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho; el portavoz parlamentario, Enric Millo; y el candidato europeo, Santiago Fisas; Carlos Floriano ha destacado que los militantes y simpatizantes del PP “sois un símbolo de libertad, sois el símbolo de la libertad en Cataluña y del pluralismo político”.
“Hay quienes están empeñados en decir que en Cataluña solo se piensa de una manera y en una dirección, en la dirección de la ruptura, pero aquí hay mucha gente que representa la libertad y el pluralismo político de quienes quieren la convivencia, la paz y la libertad entre todos los catalanes, dentro y formando parte de España”, ha subrayado.
IMPORTANCIA DE EUROPA
Respecto a la próxima cita electoral, Floriano ha insistido en que “hay que votar porque en Europa se toman decisiones que afectan a la vida diaria de los españoles -el 70% de las normas-. Es importante defender los intereses de los españoles y que tengan fuerza suficiente para poder decidir con su votos dónde va el dinero”.
El director de campaña del Partido Popular para las elecciones europeas ha lamentado que las negociaciones de los gobiernos de Rodríguez Zapatero “sólo sirvieron para defender peor esos intereses” en contraposición a la labor realizada por Miguel Arias Cañete en defensa de los intereses españoles en la Unión Europea.
En segundo lugar, Floriano ha pedido votar porque “es el momento de consolidar el cambio, del que ya nadie duda, un cambio de tendencia que hemos conseguido sin tocar el Estado del Bienestar, manteniendo las pensiones, la educación y la sanidad”. “Pretenden darnos lecciones del Estado del Bienestar quienes dejaron los cajones vacíos y las facturas sin pagar”, ha lamentado.
En tercer lugar, ha destacado que tenemos que votar porque “también desde Europa se defiende la unidad de nuestro país”. Así, se ha referido a las tres banderas que presidían el escenario del acto: “Mía es la europea, mía es la española pero mía es también la señera”.
Por último, el dirigente popular ha invocado su derecho a decidir porque “este es mi país, si me quieren cortar una mano, déjenme opinar sobre por qué me quieren hacer esto. Yo también tengo derecho a decidir”. “Los diálogos se hacen siempre dentro de la ley y de las normas”, ha concluido.