Feijóo ve una provocación que el fiscal general acuda a la apertura del Año Judicial y avisa de que no validará los ataques de Sánchez a los jueces

04 SEPT, 2025

En Guadalajara

  • El presidente del Partido Popular traslada su respeto al Rey, al Consejo General del Poder Judicial, al Tribunal Supremo y al conjunto del Poder Judicial y asegura que, “por esa propia lealtad y respeto, su presencia no puede convalidar los ataques y las difamaciones del presidente del Gobierno a los jueces que investigan a su familia, ni que el fiscal general del Estado se dirija en el Tribunal Supremo a los magistrados que le están investigando”
  • Feijóo destaca que es una situación que “jamás se ha vivido en España”, considera que es una “anomalía jurídica inaceptable” y comparte la incomodidad de magistrados, jueces y fiscales que han pedido que el fiscal general no vaya mañana al inicio del curso judicial. “Esto no ocurre en ningún país de Europa”, agrega
  • Asevera que la quita de la deuda “es una mentira y un chantaje que imponen los independentistas para que Sánchez pueda seguir siendo presidente”, porque las comunidades autónomas que gestionaron con más rigor van a tener que pagar a aquellas que gestionaron con menos y porque el reparto de la quita no es correcto. “Si fuese tan buena, ¿por qué no se llevó a un programa electoral?”, pregunta
  • Insta a Page a explicar si está dispuesto a que los ciudadanos de Castilla-La Mancha financien las deudas que generaron gobiernos separatistas y asegura que la quita de la deuda “es la fase previa al sistema de financiación separatista que está negociando el independentismo con el Gobierno de España”
  • Reprocha al Ejecutivo que “hay dinero para controlar una empresa como Telefónica, controlar los medios, contratar a más de 500 asesores en la Moncloa o para duplicar el presupuesto del CIS haciendo encuestas que benefician al Gobierno; pero no lo hay para la Ley ELA, ni para la conciliación”. “Hay dinero para el independentismo, pero para los españoles solo hay excusas”, añade
  • Renueva su compromiso con la gratuidad de las escuelas infantiles que deben ser cofinanciadas 50% por el Estado y 50% por las comunidades autónomas, promesa que lleva incumpliendo seis años Pedro Sánchez; recuerda que él lo hizo en Galicia y subraya que ese derecho será extensivo a toda España en cuanto llegue al Gobierno
  • Destaca que “educar a un hijo de cero a tres años no puede ser un problema económico” ni una imposibilidad para trabajar y que no se puede distinguir entre aquel que tiene renta para mandar a los niños a una escuela infantil y aquel que no la tiene
  • Señala que la política tiene que volver a “dar respuesta a los problemas de la gente, como lo son la vivienda, el funcionamiento de los trenes, la conservación de las carreteras, las listas de espera por falta de profesionales en la sanidad, no tener dinero suficiente para poder conciliar o la sangría de natalidad que tiene España”