Feijóo propone un pacto de Estado de Vivienda con ayudas de 1.000 euros a jóvenes para cubrir gastos, alquileres un 40% más baratos y desalojos inmediatos de okupas

18 ABR, 2023

“Esta situación no se arregla con promesas repetidas e interviniendo los precios, ni con improvisadas promesas de campaña electoral. España no necesita la política de vivienda de Bildu. Para solucionarlo hacen falta políticas de Estado serias y rigurosas”, afirma el presidente del PP en un acto con jóvenes

Asegura que en su propuesta de Pacto de Estado no propondrá “soluciones mágicas, medidas populistas ni modelos intervencionistas” y apostará por un pacto entre todas las administraciones, aumentar la oferta tanto de alquiler como de compra y garantizar la seguridad jurídica

En materia de alquiler, ampliará el Bono Alquiler Joven, ofrecerá una ayuda a la emancipación de 1.000 euros para gastos objetivos de acceso a la vivienda y concederá el aval para cubrir la fianza legal solicitada para jóvenes con rentas medias y bajas

Además, el plan que detallará en los próximos días propone incrementar las cesiones de suelo dotacional de las Administraciones Públicas para construir vivienda y cederla con precio tasado de alquiler un 40% inferior al precio de mercado

En el caso de compra, anuncia un aval de hasta un 15% del total del precio de la vivienda para completar la financiación de la hipoteca de la vivienda de los jóvenes

En lo referente a las medidas anti okupación, se garantizará el desalojo de los okupas en 24 horas, se modificará la ley para endurecer las penas y se dotará con más recursos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los Tribunales para reponer la vivienda al propietario

En materia de juventud, Feijóo recuerda que el PP establece en el programa marco una tarifa de autónomos especial de 50 euros para jóvenes que estudien y trabajen una vez que se les agote la tarifa plana, beneficios para el empleo rural y políticas por la salud mental y la prevención del suicidio

Califica de “erráticas, ineficientes e insuficientes” las políticas del Gobierno en materia de vivienda que ha provocado que el precio del alquiler se haya incrementado un 10%, la caída de un 17% de la oferta disponible para alquiler y que se produzcan 50 nuevas okupaciones ilegales cada día

Reprocha a Sánchez que diga que quiera conseguir un 20% de todas las viviendas en España sean públicas, cuando los datos actuales es que no se llega al 3%. “El número de viviendas que se construye al año son 100.000, si consideramos que todo lo que se construyera fueran públicas, necesitaríamos 30 años -hasta el 2053- para alcanzar el 20%”, critica

Explica que de las 50.000 viviendas que dice Sánchez que movilizará la SAREB, el 40% o están ocupadas o son solares, y el 60% restante están inacabadas o en ciudades pequeñas o pueblos donde no existen grandes tensiones de demanda 

Manifiesta que “nunca ha sido fácil adquirir una vivienda, pero la juventud española actual es que la más difícil lo tiene porque han sufrido dos grandes crisis, la de 2008 y la de la pandemia”

Documento relacionado