Feijóo propone ir a elecciones cuando el Gobierno acumule dos prórrogas de los PGE para que no se repita el “despotismo presupuestario” de Sánchez

01 SEPT, 2025

Tras el Comité de Dirección celebrado en Aranjuez (Madrid)

  • El presidente del Partido Popular subraya que “España no puede seguir sin presupuestos año tras año, instalada en la precariedad y con un Gobierno que ni siquiera descarta prolongar esta anomalía”, insólita en Europa, “durante toda la legislatura”
  • “Es sencillamente demencial, una burla a nuestra propia historia, a nuestra práctica presupuestaria y a la Constitución española”, apostilla, antes de prometer a los españoles cómo pondrá coto a la posibilidad de que se repita este “disparate”
  • Alerta del peligro de que un presidente futuro pudiera seguir esta lamentable práctica sanchista, habida cuenta de que se podría “llegar al absurdo de que en España los gobiernos no tengan obligación de presentar ni de aprobar los presupuestos, ¿una, dos, tres legislaturas?”. “No es comprensible, no es tolerable”, ataja
  • Defiende, por ello, que el PP está estudiando con un equipo de juristas “todos los cambios oportunos” que impidan que vuelva a repetirse el escenario presupuestario actual, de forma que “cuando un Gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias, automáticamente, se disuelvan las Cortes y se convoquen elecciones”
  • Si cuando termine el mes no tienen los apoyos para aprobarlos, que no se molesten en volver al Congreso: que disuelvan el Parlamento y devuelvan la voz a los españoles”, indica. “España no puede afrontar los retos de 2026 con los presupuestos aprobados en 2022”, añade
  • “Sin someterse al criterio del Congreso, ningún Gobierno puede hacer lo que le venga en gana con el dinero de los españoles. Eso no es democracia. Eso es despotismo presupuestario y, frente a él, vamos a dar la batalla”, asegura
  • Señala que reparará todo lo que el Gobierno ha destruido y se compromete a “actuar sobre más de un centenar de leyes, que habrá que reformar o derogar para abrir un tiempo nuevo” en España. “Vamos a construir, pero para construir es necesario hacerlo sobre terreno firme, no sobre el desguace de este Gobierno”, adelanta
  • Recuerda que Armengol mantiene 41 leyes del PP bloqueadas en el Congreso “por miedo a la mayoría alternativa” capaz de tumbar al Gobierno pleno tras pleno, en un contexto de “parálisis legislativa sin precedentes”
  • “No se trata de ocupar el poder, sino de tener preparado un proyecto para servir al interés general”, reivindica. Además, alude a la necesidad de un cambio político y ético en España, que se base en principios y en certezas institucionales y que, entre otras cosas, asegure “calles seguras, cuerpos policiales eficaces y leyes que sirvan a quienes cumplen y no a quienes delinquen”
  • Promete una “limpieza total” y una “regeneración democrática” integral de la vida política española cuando llegue al Palacio de la Moncloa con el fin de “revertir atropellos, poner coto a los corruptos y sanear nuestra democracia”
  • “Sánchez nunca fue un líder internacional”, pero “ahora se está convirtiendo en un problema internacional”, asegura, en relación al “estruendoso ridículo retransmitido en directo” que protagonizó en la Cumbre de la OTAN y con la exclusión de España entre los Estados que pilotan las conversaciones sobre Ucrania y Venezuela
  • “¿Para qué los españoles pagan impuestos como ricos si reciben unos servicios públicos pobres? ¿Para qué los trabajadores se esfuerzan cada vez más en mantener el Estado del Bienestar si este está cada vez más endeudado? ¿Para qué mantienen al Gobierno más caro de la democracia si el Estado no es capaz de ofrecer los recursos cuando los españoles, ante una emergencia, los necesitan?”, se pregunta