Feijóo cree que el problema de los menas es la punta del iceberg de un asunto al que el Gobierno llega tarde y pide afrontarlo entre todos

03 JUL, 2024

El presidente del PP asegura que Europa no puede ser ajena a este asunto porque las fronteras españolas son también europeas y apela a la ayuda de la UE para controlar la inmigración

Muestra su preocupación por el aumento de entradas de inmigrantes irregulares en España, que se ha incrementado solo en el último año un 82%. “Las fronteras españolas son europeas y es un problema que debemos afrontar en común, coordinarnos a nivel europeo, acertar y dar una respuesta compartida”, incide

Alerta de que “tomar medidas diferentes en España a las que se toman en otros países con resultados exitosos puede derivar en un efecto llamada”. “Las políticas migratorias deben regirse por el principio de solidaridad y el reparto equitativo de la responsabilidad”, advierte

Avisa de que el reto migratorio no puede recaer únicamente en los países de primera entrada como Italia, España o Grecia y señala que el problema no cesará hasta que se frenen los flujos migratorios con acuerdos beneficiosos con terceros países de origen y de tránsito

“Europa debe estar dispuesta a ayudar económica y materialmente a estos países, que deben cumplir y asegurar que las mafias que trafican con personas no operan en sus costas”, argumenta

Afirma que el PP será el mejor aliado y “el más firme defensor” del Estado de derecho, de las políticas de crecimiento, del apoyo a los sectores productivos y de las políticas de seguridad y defensa.

“No queremos una Europa en la que se enfrente a unos ciudadanos con otros”, sentencia. “El PP será la mejor garantía para una Europa más próspera, más unida y más segura”, añade

Reafirma que el apoyo a Ucrania “debe continuar sin fisuras ni reservas” porque esta guerra demuestra que la democracia, la libertad y el orden internacional basado en reglas no se defiende solo. “Debemos defenderlo de todas las agresiones internas y externa”, apunta

Señala que la UE tiene que fortalecer su vertiente de defensa potenciando la industria y profundizando su relación con la OTAN. “Una UE más fuerte hará una OTAN más fuerte”

Pide hacer autocrítica porque ha habido decisiones que no han sido comprendidas “por no haberlas explicado suficientemente o no haberlas desarrollado al ritmo adecuado”

Advierte de que si en este mandato el PPE falla el resultado será una pérdida de confianza y el auge del populismo. “Los extremismos aparecen cuando el elector no recibe respuestas de las políticas institucionales. La extrema derecha y la extrema izquierda son dos caras de una misma moneda”, añade

Incide en la importancia de que los ciudadanos vean que el partido es el que más se parece a ellos y manifiesta que de no ser así, “el resultado será que los que se sientan huérfanos y derrotados por la política buscarán a la antipolítica”

Agradece al PPE que celebre su próximo Congreso en Valencia y señala que su partido estará a la altura en su organización

Elogia a Manfred Weber y destaca su compromiso innegociable con los valores europeos y su compromiso con España y el PPE. “El Partido Popular y las instituciones europeas están en buenas manos”, enfatiza

“Manfred ha sido el presidente del grupo y ha realizado una gran labor. Roberta seguirá siendo una magnífica presidenta del Parlamento y Úrsula ha demostrado su capacidad para trabajar a favor de Europa. Tiene toda nuestra confianza y apoyo como presidenta de la CE”, explica

Documento relacionado