El presidente del PP se pregunta si España tiene los “mejores mimbres” para afrontar esta situación de crisis económica y apuesta por el “cambio tranquilo, pero real e intenso” que representa el PP. “Por encima de todo, me apunto a la verdad”
Considera que el Gobierno presenta “dos gestos sintomáticos de que acusa fatiga de materiales”, como son el recurso “al miedo o al insulto ante una crítica difícil de rebatir”
Denuncia que “el tripartito actual del Gobierno no está de acuerdo ni consigo mismo” y mantiene “graves discrepancias” en tres asuntos de Estado: Política Exterior, Economía y Defensa”
Considera que a diferencia de lo que sucedió en la crisis de 2008, ahora no se puede alegar desconocimiento tal y como indican el Banco de España, el BCE, y, sobre todo, de las familias “que tienen mucha dificultad para completar el mes”
“Ir al supermercado o la gasolinera es un deporte de riesgo, la inflación es 11 puntos superior a la de mayo de 2018, la luz sigue subiendo, y el mercado laboral sigue siendo preocupante porque no se ha recuperado el empleo prepandemia y somos el país con la mayor tasa de paro femenino y juvenil de la UE”
Reivindica la alternativa al Gobierno que “expone la realidad con tranquilidad y sin descalificativos porque una oposición contundente es describir los hechos como son”
Manifiesta su “perplejidad” por la imposibilidad de sentarse a discutir con el Gobierno el plan económico que le remitió el PP y rechaza que esta “cerrazón” del Ejecutivo se deba a que no hay margen de maniobra presupuestaria, ya que se está recaudando más que nunca, o al rigor contable, dado que España se endeuda a razón de 200 millones de euros diarios
Alerta de que ya empieza a contraerse el Índice de Producción Industrial, que en abril ha bajado casi medio punto, y la OCDE señala que España no crecerá más del 4,1% y la inflación media se disparará al 8,1%
Cuestiona que se recurra al contexto internacional para explicar “todos males económicos españoles” y critica que la subida de los precios de los combustibles “se ha comido ya” la ayuda de 20 céntimos del Gobierno
Subraya la propuesta del PP de deflactar el IRPF a rentas medias y bajas, que beneficiaría al 75% de los contribuyentes, pregunta por qué no se ha bajado el IVA de la electricidad y el gas al 5% y plantea inyectar 5.000 millones de los fondos europeos de forma directa a las empresas
“Ninguna crisis externa impide a un Estado bajar el IRPF o el IVA de la energía o a hacer una transferencia directa de fondos de acuerdo a los reglamentos de la UE”, afirma
Denuncia la escasa ejecución de los fondos europeos y sitúa la economía como el principal tema para el país. “No podemos dispersarnos en discusiones de territorios ni priorizar lo que no es prioritario”