Feijóo advierte a Sánchez de encontrarse en “un punto de no retorno” con los casos de corrupción“que no han hecho más que empezar”

18 OCT, 2024

Tras reunirse con el líder de la CDU, Friedrich Merz, y empresarios alemanes

Pregunta a Sánchez qué va a hacer ahora después de que el Tribunal
Supremo haya solicitado el suplicatorio para imputar a Ábalos

“Si hay una persona inconsecuente con las circunstancias políticas que
afecta a su Gobierno y su partido ese es el señor Sánchez. Si ha dicho
que ha cumplido con cesar al señor Ábalos por sus relaciones con Koldo,
la pregunta es: ¿qué debería de hacer ahora por haber nombrado al
señor Ábalos?

Acusa a Sánchez de proteger a García Ortiz, que ha decidido
“atrincherarse mientras está siendo investigado por el Tribunal
Supremo”
. “Ha decidido negar la realidad, atacar y amenazar a la
oposición y no aceptar el dictamen del Consejo Fiscal que ha pedido
mayoritariamente su dimisión”, apunta

“El que tiene que velar por el ordenamiento jurídico de un país es el
que está bajo sospecha en un banquillo ante el Tribunal Supremo”
,
afirma Feijóo, advirtiendo de que esto “ha roto cualquier tipo de frontera
y genera comentarios en todas las cancillerías”

Lamenta el “impacto de la corrupción” que está teniendo en la prensa
internacional la trama del Gobierno, el partido y el entorno de Sánchez y
que ahora se acrecienta con la imputación del fiscal general del Estado.
“Cuanto más se destapa la corrupción más se incrementan los
ataques a los medios de comunicación y al Poder Judicial”
, añade

“España tiene muchas amenazas, pero la que más preocupa al
Gobierno es la corrupción que le acecha; España necesita proyectos
estructurales, pero el principal proyecto del Gobierno es su propia supervivencia y es evidente que España tiene problemas, pero la agenda
que más le preocupa al Gobierno es su agenda judicial”, subraya

Sostiene que la política migratoria “no puede reducirse a repartos
puntuales”
y que Europa necesita “más seguridad en las fronteras
exteriores, más acuerdos con países de origen, afianzar la lucha contra
las mafias y agilizar los instrumentos de retorno de inmigrantes ilegales”

Pide la necesaria revisión de la agenda verde porque la transición
ecológica debe ir acompañada de crecimiento y no de decrecimiento. “El
precio de una agenda verde acelerada no puede recaer en los
hombros de las clases medias y de las rentas más modestas”
,
subraya

Avanza la intención de profundizar en la alianza de trabajo que
mantienen la CDU y el PP, que comparten su condición europeísta y la
responsabilidad de mejorar la política comunitaria; y expresa el
compromiso de ambas formaciones con la democracia y contra las que
la amenazan en Ucrania, Venezuela y Oriente Próximo

Comparte con la CDU la preocupación por la inestabilidad de las
economías española y alemana, la desaceleración industrial, la bajada
de la productividad, la disminución del protagonismo de ambos PIB en la
economía mundial y alerta de la bajada de la renta disponible per
cápita en España

Pide que Europa vuelva a tener peso industrial, mejorar la productividad
e invertir en tecnología para poder “mantener el Estado del bienestar
más ambicioso del mundo”

“El malestar económico es un excelente caldo de cultivo para los
populismos.
Nuestros partidos tienen que tener un papel relevante en
la disminución del populismo en Europa y la reducción de la capacidad
de los partidos extremos en las decisiones europeas”, subraya

Documento relacionado