Feijóo acusa al Gobierno de aumentar la carga de los ciudadanos con sus planes fiscales: "Antepone la ideología a la economía del país"

28 SEP, 2022
  • El presidente del Partido Popular reclama volver a la senda de sostenibilidad de las cuentas públicas, rigor en la gestión y devolver la credibilidad a las instituciones

 

  • Plantea que no es sostenible una deuda descontrolada, una inflación récord, atonía en la creación de riqueza y una creciente presión fiscal y defiende las propuestas económicas presentadas del PP que pretenden evitar el desgaste de los ciudadanos

 

  • Advierte al Ejecutivo de que el anuncio de subir el sueldo a los empleados públicos supondría que más de tres millones de familias perderían en torno al 5% del poder adquisitivo con las previsiones de cerrar el año en torno a una inflación del 8%

 

  • “Es imprescindible que el Gobierno sea más transparente y dé explicaciones sobre el estado de las cuentas públicas. ¿Por qué propone un 3,5% de incremento y no otro porcentaje? ¿Lo tiene consensuado con las organizaciones sindicales y dentro del propio Gobierno?”, se pregunta

 

  • Traslada si esta propuesta de subida para los empleados públicos es también para el resto de trabajadores españoles. “Hablaban de cerrar ya en marzo un pacto de rentas y estamos ya a las puertas de octubre y no conocemos en qué consiste, si es que lo hay“, critica

 

  • Propone un liderazgo serio y creíble para acometer la recuperación “con un Gobierno libre de ataduras radicales, populistas y minoritarias”

 

  • “España es un país excepcional, con unas capacidades y unos ciudadanos excepcionales, que en los peores momentos dan lo mejor de sí para salir adelante. Solo necesitan una política que les deje serlo”

 

  • Critica que España ocupe el último puesto de la UE en la recuperación del PIB después de la pandemia: “No podemos permitirnos seguir siendo el vagón de cola del crecimiento del empleo”

 

  • Reconoce como aspiración que España vuelva a tener una política creíble para volver a ser un socio fiable en el mundo y aboga por reconstruir la economía con “políticas acertadas”, no con “proclamas”; e incide en reforzar las instituciones con reformas que las pongan al servicio de los ciudadanos

 

  • Considera a EEUU no solo un aliado económico estratégico sino también un aliado institucional insustituible “aunque en algunos momentos de nuestra historia reciente haya querido olvidarse”

 

  • “En un mundo que hoy vive la amenaza del autoritarismo y del cambio del orden mundial que conocíamos después de la Guerra Fría, los países que compartimos los viejos valores de las democracias liberales debemos estrechar nuestros lazos”, sentencia

 

  • Defiende profundizar en una estrategia de defensa coordinada y corregir la “anomalía” de un Gobierno que mantiene posturas contrapuestas sobre la OTAN, los presupuestos de Defensa, el respaldo a regímenes no democráticos o la ayuda a Ucrania

 

  • Afirma que debemos seguir fortaleciendo nuestras democracias y libertades y alerta de “la tentación populista”, como una respuesta que no merecen los ciudadanos

Documento relacionado

Imágenes destacadas