Elvira Rodríguez: "De esta crisis se saldrá lo antes posible y de la mejor manera si no se equivocan los objetivos"

21 JUL, 2020
  • Asegura que esto pasa “inexcusablemente” por no destruir el tejido productivo y que no cierren definitivamente las empresas que se vieron sometidas a un cierre temporal, se les paró el negocio o tuvieron una actividad mínima durante el confinamiento
  • Destaca que “los países con cuentas saneadas han podido salir en apoyo de sus economías con mucha más fuerza y han logrado que el impacto de la pandemia sea menor y más pasajero”
  • Critica que el Gobierno haga bandera de la subida de impuestos sin analizar cuál sería su impacto sobre la economía
  • Argumenta que “España necesita reformas estructurales que resuelvan nuestras diferencias con los países de nuestro entorno porque no se hacen las cosas bien, la asimetría de partida se va a ver mucho más acentuada”
  • Subraya la necesidad de contar con un “mercado laboral flexible y pactado, porque solo así la regulación será sostenible en el tiempo y aportará seguridad jurídica”
  • Aboga por un sector público que “renuncie a gastos y estructuras innecesarias, que no agobie con burocracia a las empresas y a los emprendedores” e insta al Gobierno a generar confianza, dentro y fuera de nuestras fronteras para atraer la inversión
  • Advierte que a finales de junio en España había 3,86 millones de parados, 2,33 millones de trabajadores incluidos en un ERTE y 1,47 millones de autónomos en cese de actividad. “Más de 7,5 millones de personas con nombre y DNI”, añade
  • Explica que “un país con empleo es un país estable, adecuado para hacer negocios e invertir, y eso hace que se puedan crear más puestos de trabajo, lo que a su vez revierte en el mantenimiento de las prestaciones sociales”

Documento relacionado