El PP solicita un paquete de medidas para terminar con el desprestigio del CIS y garantizar su neutralidad e independencia

27 MAY, 2025

En el Pleno del Senado, a través de una moción consecuencia de interpelación

El Grupo Parlamentario Popular en Senado exige al Gobierno, a través de una moción consecuencia de interpelación, que lleve a cabo un paquete de medidas, “que termine con el actual desprestigio del CIS, así como para garantizar su neutralidad e independencia”.

Así lo han defendido los senadores del PP, Vicente Tirado y Miriam García, en el Pleno del Senado, en el que, entre otras exigencias, reclaman al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una auditoría independiente de los encargos realizados por el CIS a TRAGSATEC, con especial atención a la idoneidad técnica de la empresa, el marco jurídico de éstos y el cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia en el uso del presupuesto público.

En este sentido, Tirado, pregunta “qué tienen que ver el mundo rural, el sector agrícola y ganadero o el medioambiente con la realización de encuestas electorales”.

Mientras Planas encarga estas encuestas, “tiene abandonado el campo, arruinados a los agricultores y los ganaderos”, asegura el senador por Toledo, que pide a los senadores socialistas que “pregunten a los agricultores y ganaderos qué les parece que en las empresas del ministerio de Agricultura se contraten a las señoritas de compañía elegidas por catálogo por Ábalos, que cobraban y no iban a trabajar”.

Así, afirma con rotundidad que el ministro de Agricultura “mintió en sede parlamentaria, cuando dijo que las CC.AA. también encargaban encuestas”, algo que dejó en evidencia el director de Tragsatec cuando el propio senador le preguntó sobre cuantas encuestas electorales había realizado Tragsatec y dijo que “ninguna”, cero.

A renglón seguido, el portavoz en la Comisión de Investigación sobre la gestión del CIS pone el foco en el enchufismo y “la posible existencia de patrones de selección vinculados a afinidad ideológica, familiar o sentimental”, como la contratación de Jéssica en Tragsatec.

Así recuerda que sólo dentro del grupo Tragsa-Tragsatec han pasado de 12.000 empleados en el 2018 a 28.000 en la actualidad. “Queremos saber si Tragsa-Tragsatec se ha convertido en una agencia de colocación como el caso de Jéssica”, añade.

Por ello desde su Grupo demandan que se inicie una investigación interna por el Ministerio de Agricultura de los procesos de incorporación de personal desde el año 2018, ya que “con Pedro Sánchez hay una situación inédita: Por primera vez los empleados públicos en España superan a los autónomos”.

Por si esto fuera poco, Tirado subraya que con Tezanos al frente del CIS su presupuesto se ha incrementado hasta un 100%. “El doble de presupuesto para empeorar la fiabilidad de las encuestas. Las encuestas de Tezanos son 10 veces más caras y 10 veces más imprecisas.

En su opinión, “pagar con fondos públicos un trabajo un 300% más caro que lo que cuesta en la media del sector privado es despilfarrar recursos públicos”, al tiempo que pide que se cumplan los principios de eficacia y eficiencia en el uso del presupuesto público.

Para finalizar, Vicente Tirado recalca que “Tezanos es la muleta y el cooperador necesario de Pedro Sánchez, desprestigiado, bunkerizado y que no puede salir a al a calle. No hay encuestas de Tezanos que puedan ocultar todo esto”.


LA RELACIÓN CIS-TRAGSATEC PONE NERVIOSO AL PSOE
Por su parte, Miriam García, destaca que esta iniciativa del PP “es una denuncia formal al catálogo de trampas políticas del partido socialista”, frente “al repertorio trilero sanchista, con su número favorito: un ministro atacando a las CC.AA. del Partido Popular para desviar la atención”.

En este contexto, incide en la relación entre el CIS y Tragsatec, “una relación que pone nerviosos a los socialistas” debido a que “a lo mejor el problema es lo que callan sobre Tragsatec”.

La senadora por Albacete exige que “se depuren responsabilidades” a los mismos que prometían limpiar las instituciones”, que “ahora parecen más interesados en proteger a quienes las ensucian”.

Lamenta que el CIS “se ha convertido en una burla nacional desde que Tragsatec le hace el trabajo de campo”, mientras “el CIS invierte más dinero de los españoles que nunca y falla más que una escopeta de feria”.

“Con ese presupuesto, el CIS debería predecir el futuro…y no, ni siquiera acierta el presente”, ironiza Miriam García, a la vez que recuerda que los mismos que “prometieron un nuevo tiempo político cruzaron todas las líneas rojas que prometieron respetar”.

“La corrupción siempre es grave. Pero es doblemente grave cuando el asalto al poder se hizo a través del discurso de la ejemplaridad y de la regeneración democrática”, añade.

“Abanderar ese discurso y luego traicionarlo no es solo incoherencia: es una estafa ética y moral al ciudadano. Y esa estafa tiene nombre y matrícula: los del Peugeot de la pureza, que hoy conducen el autobús oficial de la desvergüenza”, finaliza.


Adjuntamos los puntos de la moción consecuencia de interpelación:

  1. Garantizar la plena neutralidad e independencia del CIS, asegurando la profesionalidad técnica de sus responsables y la transparencia de sus procesos de elaboración y publicación de encuestas
  2. Iniciar, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una auditoría independiente de los encargos realizados por el CIS a TRAGSATEC, con especial atención a la idoneidad técnica de la empresa, el marco jurídico de éstos y el cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia en el uso del presupuesto público.
  3. Que, en virtud de su responsabilidad como entidad tutelante del grupo TRAGSA, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación proceda a iniciar una investigación interna de los procesos de incorporación de personal desde el año 2018, evaluando la posible existencia de patrones de selección vinculados a afinidad ideológica, familiar o sentimental.
  4. Revisar y limitar el uso de encargos a medios propios en el ámbito demoscópico, priorizando procedimientos de contratación pública que garantice la concurrencia y libre competencia entre entidades especializadas.