El PP sacará adelante una proposición de ley que exige investigar los 379 asesinatos de ETA que todavía están sin resolver

20 MAY, 2025

En el Pleno del Senado, a pesar del voto en contra del PSOE

El Pleno del Senado dará luz verde a una proposición del Grupo Parlamentario Popular que exige la investigación de los 379 casos de asesinatos cometidos por los terroristas de ETA que todavía permanecen sin resolver

Así lo establece en la proposición de ley de modificación de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.

La iniciativa, defendida por las senadoras Rosa Romero y Lucía Yeves, también pretende prohibir los homenajes públicos a los asesinos de ETA, se basa en el informe del 21 de abril de 2022 del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, que contiene hasta 15 recomendaciones y hoy los populares proponen una ley para adaptarlas.

La nueva ‘Ley Feijóo’ también refuerza la defensa y el honor de las víctimas del terrorismo, prohibiendo expresamente cualquier tipo de homenaje y símbolo, que supongan descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinciones a los terroristas; y se responsabiliza a las administraciones públicas responsables del incumplimiento de esta obligación.

Igualmente, los populares incorporan una disposición adicional para impulsar un procedimiento de investigación actualizado, detallado y exhaustivo para los casos no resueltos, con la participación de la Fiscalía y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.


DEBER ÉTICO FRENTE A UN GOBIERNO INDIGNO

En palabras de la senadora Rosa Romero esta ley es un “deber ético”, ya que hay principios que “no se negocian”, como que: “No se homenajea a un asesino. No se cambia el grado penitenciario sin arrepentimiento. No se silencia la verdad a las familias, aunque el crimen haya prescrito”.

La senadora por Ciudad Real explica que esta ley dota a las delegaciones del Gobierno de instrumentos legales para prohibir homenajes y actos de apoyo a terroristas, frente al Gobierno de
Sánchez que “ha decidido blanquear a Bildu, no les ha exigido ni una sola condena pública al terrorismo, ha pactado con quienes secuestraban y asesinaban, ha entregado Pamplona, ha acercado presos, y ha permitido la expulsión de la Guardia Civil de Navarra y el País Vasco”.

En su opinión, es “indigno” y una “humillación” que “quienes dieron las órdenes de matar, se sientan hoy en estos mismos escaños o son socios prioritarios de este Gobierno”. Por ello, pregunta a la bancada socialista que si “de verdad merece la pena blanquear a esta gente sólo para que Sánchez continúe en La Moncloa”.

Romero defiende que “esta ley es más necesaria que nunca, porque el Gobierno, lejos de apoyar a las víctimas, las revictimiza, las desprecia y las humilla”.

“Todo por un puñado de votos. Es indecente y es una traición a la memoria de nuestro país”, afea a la bancada socialista, al tiempo que recuerda que los terroristas de ETA asesinaron a 856 personas.

Pese a todo el horror que provocó ETA, critica que hoy el Gobierno “quiere contar otro relato: Sin víctimas ni culpables, en el que el dolor se negocia y la sangre se olvida” y eso “no lo vamos a permitir”.

Rosa Romero destaca que lamentablemente hoy “la verdad y la memoria están en juego” por culpa de este Gobierno que “ha cedido la política penitenciaria, ha permitido homenajes y ha legitimado a quienes nunca condenaron un asesinato”.

Por último, recuerda la memoria de los tres senadores asesinados por ETA, que tienen salas a su nombre en la Cámara Alta: “Esta cámara no puede humillar a estas víctimas, voten a favor de esta iniciativa”

CASI LA MITAD DE LOS ASESINATOS DE ETA SIN RESOLVER

Por su parte, la senadora Lucía Yeves critica que el PSOE ya rechazó el año pasado una iniciativa similar en el Congreso para abonar “su particular impuesto revolucionario, el que tienen que pagar dejando sus principios sus valores y su credibilidad por el camino. No puede haber mayor traición y humillación para las víctimas que su voto en contra”.

Pone el foco en los 379 casos de asesinatos cometidos por ETA que permanecen sin resolver, es decir, en casi la mitad de los asesinatos perpetrados por la banda terrorista “no se ha condenado a todos los responsables”.

Igualmente, critica que, al menos, se hayan celebrado 466 actos de apoyo a ETA, tantos homenajes públicos a etarras fallecidos y homenajes en la vía pública a etarras que aún estaban en prisión.

“Los verdaderos héroes son los que fueron asesinados por su lucha por la libertad por la convivencia y la democracia, a ellos deberíamos hacerles homenajes y no a sus asesinos”, subraya.

Por ello, Lucía Yeves solicita a los senadores socialistas, que “presumen de defender la dignidad de las víctimas”, que apoyen la iniciativa de su Grupo.

“Han perdido toda credibilidad ante los españoles a fuerza de disfrazar su interés particular como interés general”, afea a la bancada socialista; al tiempo que recalca que “van a pasar a la historia por pisotear la memoria y la dignidad de las víctimas a cambio de un puñado de votos manchados de sangre. Sin Bildu ustedes no podrían mantener al ‘Uno’ en el sillón de la Moncloa”.

Demanda al Ejecutivo que “se vayan lo antes posible para poder recuperar los valores democráticos y la dignidad que cada día nos roban a los españoles”.

Antes de concluir, Yeves destaca “la ejemplaridad” de las víctimas de terrorismo: “Su conducta, su testimonio y su compromiso con la convivencia las hacen un referente para toda la sociedad y merecen el reconocimiento, la protección y la memoria por parte de todas las instituciones, por eso traemos esta iniciativa”.