El PP saca adelante un paquete de medidas para reducir la burocracia en la construcción de viviendas

24 SEPT, 2025

En la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Senado

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha sacado adelante, en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, un paquete de medidas para reducir la burocracia en la construcción de viviendas e implementar incentivos para la construcción de vivienda protegida.


La primera de las iniciativas, defendida por la portavoz adjunta del GPP, Paloma Martín, insta al Gobierno a impulsar un Plan para simplificar los procedimientos administrativos relacionados con la promoción y construcción de vivienda; fomentar y facilitar la cooperación entre las administraciones implicadas para la tramitación de licencias y permisos y evitar duplicidades; y elaborar un Informe Anual del Estado de la Vivienda sobre permisos y licencias de construcción, desglosada por CC.AA y municipios.


Paloma Martín afirma que “la vivienda se ha convertido en la primera preocupación de los españoles y no les falta razón”, al tiempo que destaca que la ministra del Gobierno “es la peor valorada” del Gobierno.


“Faltan viviendas y crece la demanda” asegura la portavoz adjunta del GPP, tras lo que recuerda las 184.000 viviendas “reiteradamente prometidas e incumplidas” por parte del Ejecutivo de Sánchez, “que está en la propaganda y no en la gestión”.


Afirma que “los jóvenes son los peor parados” con el incremento de los precios de alquiler porque no pueden emanciparse, tras lo que califica de “nefasta” la ley de vivienda y la prórroga de la ley anti-desahucios. “Hoy tienen más derechos los okupas que los propietarios”, denuncia Paloma Martín.

“El Gobierno está muy entretenido en buscar chivos expiatorios, pero no en dar solución alguna al problema de la vivienda. Sigue empecinado en la intervención del mercado del alquiler, en el control de los precios, cuando todos los estudios y los análisis demuestran que es un modelo absolutamente fracasado”, concluye la senadora del PP.


PLAN ESTATAL DE VIVIENDA


Por su parte, el portavoz de Vivienda, José Ramón Díez de Revenga propone un Plan Estatal de Vivienda “con más viviendas, menos impuestos y seguridad jurídica para garantizar el acceso de las próximas generaciones de jóvenes a un hogar asequible”.


Durante el debate de la moción, que ha sido aprobada a pesar, el senador por Murcia denuncia que el Plan de Vivienda del Gobierno “es un panfleto ideológico que condena a las generaciones futuras de jóvenes a depender del Estado”.


Defiende que la iniciativa de su Grupo “es una propuesta directa a todos los españoles, especialmente a los jóvenes, para que puedan acceder a la vivienda que desean”. Por ello, añade que “hay que facilitar a los pequeños propietarios que puedan poner sus casas en alquiler y que se rehabiliten más viviendas”.


PROTECCIÓN CONTRA LOS INCENDIOS


Por último, el senador por Ávila, Juan Pablo Martín exige al Gobierno que adopte determinadas medidas para garantizar la seguridad de las edificaciones frente a los incendios, como impulsar una revisión en profundidad del Código Técnico de la Edificación, en lo relativo a la seguridad en caso de incendio, con el objetivo de asegurar un nivel de exigencia equiparable al de otros países europeos.


“Esta revisión debe garantizar que los estándares de seguridad frente al fuego avancen de forma coherente junto con las exigencias de sostenibilidad, confort y eficiencia energética en viviendas, centros de trabajo y demás edificios de uso colectivo”, demanda el senador popular.