El PP reprocha al Gobierno su negativa a impulsar al sector industrial con el desarrollo de una planificación eléctrica y a garantizar la competitividad de nuestros destinos turísticos 

16 SEPT, 2025

En la Comisión de Industria y Turismo 

  • El diputado del GPP, Guillermo Mariscal, afirma que España tiene una gran oferta eléctrica desaprovechada, que no está siendo utilizada, frente a una demanda eléctrica disparada; una tormenta perfecta que nos afecta directamente. En su opinión, “esta falta de planificación es responsabilidad del Ministerio de Transición que tuvo como epítome, sin duda, ese gran apagón que sufrió la península ibérica el pasado 28 de abril” 
  • A su juicio, “han penalizado el crecimiento por su inacción, por la falta de planificación, y han apostado, como bien decía uno de los socios del Gobierno, por el decrecimiento de la economía española; una apuesta decidida contra la competitividad de nuestra economía”. “Si no tenemos normas claras que propicien la ágil y eficaz conexión de la gran industria, porque no hay una orden clara por parte del Ejecutivo central clara para que priorice qué industria debe entrar antes y cuál es después se queda en un proyecto absolutamente vacío”, sentencia. 
  • “Los apagones no se arreglan con inversiones futuras ni con anuncios, sino con ejecución de proyectos”, asegura Mariscal, al tiempo que aclara que “el riesgo de apagón no se combate con power points, sino con una planificación realista y una regulación eficaz”. “Les invitamos a que aprueben esta iniciativa del GPP, que lo que procura y lo que trata es de garantizar una menor vulnerabilidad del sistema y una mayor atracción de inversiones, fundamentalmente de contenido industrial, con lo que ello repercute tanto en la economía como en el empleo nacional”, concluye 
  • El diputado popular por Cantabria, Félix de las Cuevas, afirma que “el proyecto Aguayo II no es un proyecto del PP ni de una comunidad autónoma concreta. Es un proyecto de España, una infraestructura esencial, que multiplicaría por cuatro la potencia, para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima, para integrar las energías renovables y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico”, tras el apagón sufrido el pasado 28 de abril 
  • Asegura que con este tipo de proyectos se garantiza “un sistema eléctrico más seguro, estable y alineado con los objetivos de descarbonización que España y la UE han asumido”. “El almacenamiento energético es la pieza  clave para que la transición energética sea viable”, agrega y explica que “no basta con instalar más placas solares o aerogeneradores si no tenemos capacidad de almacenar la energía que producen en momentos de exceso de generación” y “Aguayo II cumple exactamente esa función” 
  • Lamenta que el Gobierno de Sánchez no haya sabido defender en Europa un proyecto como el Aguayo II y haya dejado escapar 250 millones de euros de los fondos europeos. “Es otro ejemplo del escaso peso de ese Gobierno y de su falta de compromiso con la transición energética real”, sentencia 
  • El portavoz adjunto del GPP, José Vicente Marí Bosó, denuncia que el “tasazo aeroportuario” del Gobierno incrementará los costes a pasajeros, dañará la competitividad y la demanda y llega en un contexto en el que AENA ha obtenido enormes beneficios, por lo que perjudicará finalmente “a los viajeros, al turista y al turismo” 
  • El diputado recuerda que el Ejecutivo ha decidido un incremento del 6,5 por ciento en las tasas que demuestra que la voracidad recaudatoria de Sánchez no tiene límites, y afirma que el actual Gobierno de coalición emprendió una cruzada contra la aviación comercial y el uso del transporte aéreo desde que se puso en marcha en 2018 
  • Tras señalar que la subida de tasas llega después del caos ferroviario y el apagón del 28 de abril, Marí Bosó aprovechó su intervención para condenar “un nuevo ataque a la marca España, como ha sido el lamentable espectáculo de Pedro Sánchez jaleando la violencia en La Vuelta Ciclista a España”