En la comparecencia extraordinaria del ministro Marlaska en la Comisión de Interior del Senado
- El portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Luis Santamaría, acusa al Gobierno de no poner todos los recursos, relata la falta de medios para luchar contra los incendios y denuncia las consecuencias de la negligente gestión del Gobierno de Sánchez.
- Afea al Gobierno que afirmase contar con 56 medios aéreos cuando nunca fueron más de 45, que España ha perdido el 40% de respuesta de los medios aéreos, que por culpa de su falta de previsión los medios aéreos del Estado cargasen un 40% menos de agua de la que cargaban y que de los 14 aviones FOCA con depósitos para 5.000 litros de agua sólo 10 están operativos.
- “¿Cuántas casas se podrían haber salvado y cuántas hectáreas de monte se podrían haber salvado si hubiéramos podido contar con todos esos medios?”, interpela al Gobierno.
- A su parecer, “el rédito electoral de la desgracia” es el único motivo por el que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha racaneado a media España los medios que necesitaban para evitar que sus pueblos, sus casas y sus montes se quemaran”.
- Recuerda que sólo accedieron a poner más medios después de que Feijóo solicitara la movilización de las Fuerzas Armadas y la activación del mecanismo europeo de respuesta en Protección Civil. “Reaccionaron tarde y mal, y siempre al servicio del tacticismo político”.
- Por otro lado, el senador del PP revela que el SEPRONA, dependiente de la Guardia Civil, no cuenta con ningún grupo específico para combatir los incendios, como, por ejemplo, sí sucede con la UCO, que sí tiene un grupo específico para combatir la delincuencia organizada o el blanqueo de capitales.
- Santamaría explica que el SEPRONA cuenta con el UCOMA (Unidad Central Operativa de Medio Ambiente de la Guardia Civil) que sólo tiene un equipo de investigación -formado por entre tres y cuatro personas- en cada provincia, cuya misión es investigar todos los delitos que se cometen en esa provincia contra el medio natural: vertidos, residuos, incendios, delitos contra la flora y la fauna.
- Recuerda que en la actualidad el SEPRONA está formado por 2.000 agentes, por lo que le pregunta “por qué no incrementa el número de equipos de investigación en las provincias y, especialmente, en aquellas donde el riesgo de incendios es mayor”, así como “por qué no crea Marlaska un grupo especializado dentro del UCOMA para combatir los incendios”.
- El senador pone de manifiesto la escasez de material con el que dotan a los agentes de esta unidad y, en concreto, denuncia que las motocicletas eléctricas con las que realizan las patrullas tienen una autonomía que no sobrepasa los 120 kilómetros, “lo que las transforma claramente en inoperativas a la hora de cumplir con su misión”.
- En este sentido, el dirigente del PP critica que con estas limitaciones a los agentes del SEPRONA Marlaska ahora está alejando a las patrullas de la masa forestal. “¿Por qué permite que ahora tengan que cubrir áreas superiores a los 2.000 kilómetros cuadrados con motocicletas cuya autonomía se reduce a 120 kilómetros, cuando antes vigilaban áreas mucho menos extensas? ¿Por qué no acerca usted las patrullas a donde mayor sea el riesgo de que se produzcan incendios?”, insiste.
- Igualmente, se interesa en los motivos por los que el Ejecutivo facilita vehículos SUV a este cuerpo en vez de todoterrenos, “que es lo que necesitan para moverse por el medio rural con garantías”.
- A esto se suma que los agentes tienen que esperar “hasta dos años” para recibir el material que necesitan para realizar su trabajo; y, pone el ejemplo, de un miembro de una patrulla cuyo casco se dañó al golpearse con una rama y que tardó más de un año en ser repuesto.
NULA GESTIÓN DE BARCONES
- En este punto de su intervención, el senador popular pone el foco en Virginia Barcones, la directora general de Protección Civil, “la misma que el día de la DANA se marchó a Brasil, a pesar de las alertas
activadas, dejando a los valencianos a su suerte” y que, de nuevo, está destacando por su “inoperancia” debido a su falta de experiencia en materia de emergencias.
- Santamaría reprocha al ministro que, debido a este nombramiento, “ahora los españoles pagan las consecuencias”. Así, recuerda que cinco años después de la aprobación del Plan Estatal de Protección Civil “el Gobierno no sabe con qué medios cuentan las comunidades autónomas para combatir los incendios”.
- A la falta de este Plan, le añade que en cinco años tampoco se ha aprobado el Catálogo de Capacidades, Medios y Recursos y la ausencia total de un Mecanismo Nacional de respuesta en Protección Civil, como sí tiene la Unión Europa. “Ese el balance de Barcones y el suyo señor Marlaska”, sostiene.
- Tras denunciar la “nefasta gestión” de Marlaska y Barcones, el senador critica su “nula lealtad institucional”, ya que se “han dedicado a descalificar a los presidentes de las comunidades afectadas que han sido quienes han tirado del carro”.
- “No pusieron todos los recursos del Estado a combatir el fuego porque en lo único en lo que pensaban era en sacar rédito electoral de la desgracia”, concluye.