El PP registrará mañana en el Congreso la ley de conciliación “más ambiciosa de la democracia”

30 SEP, 2024

En rueda de prensa

La conciliación no es una cuestión ideológica, sino algo que los
ciudadanos necesitan y debemos darles una solución”
, remarca Ana
Alós sobre la Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad
Familiar que el PP registrará este martes en la Cámara Baja

“La revolución en la conciliación es una apuesta firme y decidida para
el Partido Popular”,
asevera la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y
Política Social

Esta iniciativa propone una serie de medidas en diferentes ámbitos como la
educación, la sensibilización y concienciación, la contratación, las
condiciones laborales, los incentivos en la seguridad social, la política fiscal
y la lucha contra la despoblación

El citado texto contempla la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3
años
con carácter universal; la ampliación de los permisos de paternidad
y maternidad
; el reconocimiento de las familias monoparentales y la
ampliación de sus permisos; y bonificaciones por el contrato de
cuidadores para familias numerosas y monoparentales

Apuesta por mejoras en el reconocimiento de las familias numerosas y un
plan de ayudas para facilitar la reincorporación laboral de las mujeres que
hayan abandonado el trabajo pidiendo excedencia por cuidado de hijos o
familiares, también para las autónomas una exención de 2 años en las cuotas
de Seguridad Social

Plantea prestar especial atención para las familias con necesidades
específicas de conciliación, con medidas para las que cuenten con personas
con discapacidad o menores a cargo que padezcan enfermedades crónicas
y también para los empleados públicos con hijos con enfermedades graves; familias en situación de vulnerabilidad; familias de acogida y aquellas que
viven en el medio rural

Propone la creación de un Premio Nacional de Conciliación y
corresponsabilidad para concienciar de la importancia de esta materia y
premiar las buenas prácticas empresariales y sociales; y que las empresas
que apliquen medidas de conciliación más allá de lo que plantea la ley tengan
mayor valoración para la contratación pública

Indica que el texto es fruto del trabajo realizado durante meses con
asociaciones, fundaciones y entidades para analizar la falta de conciliación
evidente en nuestro país y proponer soluciones a un problema real que
sufrimos los españoles

Explica que su partido seguirá reuniéndose con los agentes sociales y
económicos y otras entidades para presentarles sus propuestas porque “en
el PP no buscamos la imposición, sino que estamos abiertos al debate
y el diálogo”

Considera que la conciliación de la vida profesional con la personal es clave
para mejorar la vida de los ciudadanos, pero también puede ser un factor de
aumento de la productividad
si se hace de acuerdo entre empresas y
trabajadores

“Nuestra ley es ambiciosa, pero no tiene por qué ser una carga para las
empresas
. Si entendemos la conciliación como un pilar fundamental de
nuestro Estado del bienestar y que el reto demográfico es un desafío al que
tenemos que hacer frente, entre todos tenemos que poner de nuestra parte
para abordar esta cuestión”, enfatiza

Destaca que el principal objetivo de esta proposición es mejorar la vida de los
ciudadanos con medidas suficientes para que ninguna persona tenga que
renunciar al trabajo para cuidar, pero también para que las familias tengan
tiempo de calidad para compartir

Señala que la conciliación es garantía de bienestar y requiere del
compromiso de todos porque “ninguna familia debe verse en la obligación
de elegir entre dejar de trabajar o dejar solos a sus hijos”

Recuerda que las mujeres son las que mayoritariamente renuncian al trabajo
para cuidar, lo que provoca una brecha salarial, y que las familias en España
no tienen el número de hijos que les gustaría

Documento relacionado