Siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa y del GRECO
El PP registrará una Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial con el objetivo de modificar el sistema de elección de los vocales judiciales del
Consejo General del Poder Judicial, de forma que los jueces elijan a los jueces y el sistema se adecúe a los estándares europeos.
De esta forma, el Grupo Parlamentario Popular pretende dar cumplimiento a la disposición adicional prevista en la Ley Orgánica 3/2024, que se pactó entre el PP y el PSOE para modificar el sistema de elección, pero que ahora el Gobierno de Sánchez se resiste a cumplir.
En la reforma propuesta, el PP defiende que, de los veinte vocales del CGPJ, doce sean jueces o magistrados en servicio activo en la carrera judicial y elegidos por jueces y magistrados, mientras que los otros ocho vocales serán juristas de reconocida competencia elegidos por el Congreso de los Diputados y por el Senado.
El PP defiende que los jueces y magistrados sean elegidos por sus pares en unas elecciones mediante voto personal, libre, igual, directo y secreto, en una única circunscripción para todo el territorio nacional y mediante una lista abierta.
Bajo este sistema, todos los jueces y magistrados de todas las categorías judiciales pueden votar y todos los jueces y magistrados que no incurran en causa legal de inelegibilidad pueden ser elegidos. En la propuesta se señalan como causas de inelegibilidad que esos jueces o magistrados hayan ostentado
un cargo político, para evitar las conocidas como puertas giratorias entre el Poder Ejecutivo y Legislativo y el Poder Judicial.
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES EUROPEOS
Con esta reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Partido Popular se pone como objetivo cumplir tanto con lo acordado con el Gobierno en la Ley 3/2024, como con las exigencias del Informe GRECO y del Consejo de Europa a través de la Comisión de Venecia.
En este sentido, desde el PP recuerdan que hasta la Comisión Europea, en su Informe sobre el Estado de Derecho en España señaló que los jueces “deben ser elegidos por sus pares” y que “las autoridades políticas, como el Parlamento o el Ejecutivo, no deben participar en ninguna fase del proceso de selección”.
Además, subrayan que la Comisión de Venecia, en su último informe del día 13 de este mes, advirtió de que la única opción del CGPJ que cumple con los estándares europeos es la de la elección de candidatos judiciales “mediante votación entre pares”.
Por su parte, el PP también recuerda que el Informe GRECO mostró “máxima preocupación” por la falta de modificación del sistema de elección, pidiendo que los jueces sean elegidos “por los propios jueces y magistrados”.
De esta forma, la dirección nacional del Partido Popular aboga por esta reforma de la Ley del Poder Judicial para asegurar la independencia judicial y acabar con la imagen de politización de la Justicia que se está provocando, en muchas ocasiones, desde el Gobierno de España con escándalos como el del fiscal
general del Estado al servicio del “relato” gubernamental o con miembros del Ejecutivo que pasan a formar parte de la Fiscalía o del Tribunal Constitucional.