El PP reclama al Gobierno que deje de dar la espalda a la dignidad del trabajo y apueste por verdaderas políticas activas de empleo

10 SEPT, 2025

En una moción consecuencia de interpelación en el Pleno

  • El Senado aprobará un paquete de medidas del GPP para combatir la pobreza laboral en España y mejorar la calidad del empleo en nuestro país, que cada día es “más inestable y menos productivo”.
  • Así lo han trasladado los senadores Gerardo Camps y Teresa Ruiz Sillero, quienes han reclamado al Gobierno que, de una vez por todas, “deje de dar la espalda a la dignidad del trabajo y apueste por
    verdaderas políticas activas de empleo”.
  • Durante su intervención, Camps reclama que los ciudadanos puedan vivir con dignidad de su trabajo debería ser “una obligación” para cualquier Gobierno, sin embargo, estas políticas se han convertido en “las grandes ausentes de Pedro Sánchez”.
  • El portavoz adjunto del PP asegura que con Sánchez en la Moncloa la pobreza laboral se “maquilla con propaganda”, al tiempo que reprocha a la bancada socialista que “nos venden un supuesto ‘cohete económico’ y que el funcionamiento del mercado laboral español es motivo de orgullo”.
  • A su parecer la “realidad”, según Eurostat, es otra: Más del 12 % de los trabajadores viven bajo el umbral de la pobreza; uno de cada cuatro españoles se encuentra en riesgo de exclusión; España lidera en Europa el desempleo, en todas sus categorías, juvenil, femenino y el de mayores de 50 años.
  • Dedica a los jóvenes un capítulo aparte, ya que más de 140.000 jóvenes abandonaron nuestro país en un solo año. “Huyen de la desesperanza, porque aquí no encuentran oportunidades ni horizonte
    de vida”, remarca Gerardo Camps.
  • Otro punto que contribuye a ese “maquillaje” es la ‘denominada reforma laboral’, que “rebautiza los contratos temporales como fijos discontinuos: convierte la inestabilidad en categoría estadística y el
    resultado es un mercado laboral más frágil, más inestable y menos productivo”.
  • Según el senador valenciano, el Gobierno olvida que detrás de esas estadísticas hay personas que “cumplen cada día, cotizan, pagan impuestos, pero no llegan a fin de mes”.
  • Ante esta “cruda” realidad, desde su Grupo propone “un programa de acción y justicia” que responda al “fracaso” de este Ejecutivo con su política laboral y económica y siempre “antepone su propia supervivencia política a la prosperidad de España”.
  • Entre otras medidas exige al Gobierno que reconozca el problema, revise los ‘contratos fijos-discontinuos’ e incentive la contratación indefinida y la jornada completa.
  • Igualmente, reclama políticas activas de empleo para jóvenes, mujeres y mayores de 50 años, porque no es decente que estos colectivos sigan liderando las tasas de desempleo en Europa.
  • Para finalizar, Camps demanda que “devuelvan al empleo su verdadero valor: ser la puerta de entrada a la prosperidad y no el callejón sin salida de la pobreza”.

    PSOE Y VOX DE LA MANO CONTRA LA POBREZA LABORAL
  • Por su parte, Teresa Ruiz-Sillero pone de manifiesto que ante las nueve propuestas que plantea el PP, “el PSOE y VOX, juntitos, dicen no, ¿ninguna es acertada?”.
  • Acusa a VOX de desconocer la legislación española y la europea, que permite la libre circulación de trabajadores y con igualdad de trato en condiciones laborales y sociales. “¿Estarían de acuerdo si, por ejemplo, Cataluña diera ayudas para contratar a los catalanes y se las negara a los que contraten andaluces o extremeños?”, pregunta a estos senadores.
  • A la bancada socialista le recrimina que no esté a favor en reducir el pluriempleo involuntario, ni a implementar incentivos específicos para la contratación indefinida, ni a revisar la figura del ‘contrato fijo-discontinuo’.
  • “Son el PSOE y VOX quienes van juntitos crispando a todo el mundo y votando que no a medidas que quieren solucionar la pobreza laboral en España”, afirma.
  • Según la portavoz de Trabajo del GPP son “el Gobierno y la ministra Yolanda Díaz quienes se han puesto unas anteojeras y se niegan a reconocer los problemas del mercado laboral, como las vacantes sin cubrir, la precariedad laboral o el pluriempleo”.
  • Con Yolanda Díaz, a la que califica como “muy mala ministra” que agudiza la pobreza laboral, “aumentan los trabajadores con dos y con tres empleos y más de 100.000 cotizantes tienen más de tres trabajos”.
  • En este sentido, la senadora andaluza denuncia las “mentiras” de la ministra y su incapacidad para reducir el número de personas en pluriempleo.
  • “Aumentan los contratos de fijos discontinuos, falseando por tanto el paro real porque oculta a quienes no están realmente trabajando, aumentan los contratos a tiempo parcial, aumentan los costes laborales, disminuye el salario medio, disminuye la productividad, no se preocupa de la situación de la pobreza laboral. Yolanda Díaz es muy mala, pero que muy mala ministra de Trabajo”, finaliza la senadora del PP.