La Comisión de Transformación Digital del Senado da luz verde a tres
mociones del Grupo Parlamentario Popular, en materia de fomento de
inversión extranjera para la digitalización empresarial; la adopción de
medidas en el campo de la tecnología cuántica; y para potenciar la
presencia femenina en TIC, aprobadas por una amplia mayoría.
El portavoz de Transformación Digital del PP, Pablo Fernández, defiende
la iniciativa por la que se reclama al Gobierno de Sánchez la puesta en
marcha de las medidas necesarias para atraer inversión extranjera para
la digitalización empresarial, a las que el PSOE no ha apoyado,
absteniéndose en la votación.
Llama la atención sobre el retroceso de la inversión de capital privado
nacional y exterior en los sectores tecnológicos, lo que lastra el desarrollo
y la digitalización empresarial.
El senador asturiano critica la imagen de “república bananera” que se
proyecta desde el Ejecutivo de Sánchez. “España espanta a inversores
privados competitivos, fruto de una inadecuada regulación, una deficiente
financiación y una inflexible gestión demasiado rígida”, como refleja el
Informe Draghi, y que comparten organismos como la CEOE y la
Fundación COTEC
En este sentido, la moción del Partido Popular plantea medidas orientadas
a generar políticas que “generen confianza”; plantea incentivos fiscales
que liberen la carga fiscal sobre el sector de las TIC; así como la
colaboración público-privada; y la apuesta por la promoción internacional
de España como destino inversor.
TECNOLOGÍA CUÁNTICA
El viceportavoz de Transformación Digital, Javier Márquez, defiende la
segunda moción, centrada en la computación cuántica, “con su potencial
revolucionario, que se erige en el nuevo horizonte de la informática, con
la vista puesta en el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial”.
En este sentido, el senador por Jaén pone el foco en el “desequilibrio” que
se deriva del plan Quatum Spain del Gobierno. “Las carencias y la falta
de visión estratégica y ambición, sitúan a España muy lejos de alcanzar
el ritmo acelerado de desarrollo de otras naciones”, afirma.
Por ello, la iniciativa aprobada en el Senado, a pesar de la falta de apoyo
del PSOE, plantea una batería de medidas, encaminadas a aumentar la
inversión en conmutación cuántica, que atajen la fuga de cerebros, y deje
de comprometer la competitividad de la industria española en este campo.
PRESENCIA FEMENINA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La tercera moción, defendida por la senadora por Salamanca, Esther del
Brío, se centra en la presencia femenina en el campo de la ciencia y la
tecnología, que “sigue siendo una asignatura pendiente en nuestra
sociedad”, afirma.
La dirigente popular llama la atención sobre la falta de referentes
femeninos en las profesiones TIC. “Es imperativo abordar estas
disparidades en el sistema científico mediante políticas y acciones
concretas, que vayan más allá de medidas ideológicas. Medidas que
fomenten el interés de las niñas en la educación científica y tecnológica y
que respeten la figura femenina en todos los ámbitos de la vida”, asevera.
La senadora salmantina reclama, además, “suficientes medios
económicos y un control del objetivo último de la actividad”. “Es el
momento de escribir el futuro y es preciso que las mujeres formen parte
de esa escritura”, y celebra el apoyo unánime del texto transaccionado.