El PP recalca que en el apagón REE decidió operar el sistema sin cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía

11 SEPT, 2025

En la Comisión de Investigación sobre el Apagón, en la comparecencia
de la presidenta de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor

El portavoz del GPP en la Comisión de Investigación sobre el apagón, Miguel Ángel Castellón, recalca que “el día 28 de abril de 2025, REE decidió operar el sistema sin cumplir con los requisitos de generación
síncrona establecidos en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica para el marco 2021-2026”.

“Había sólo tres grupos nucleares disponibles y no cumplían el criterio geográfico por estar concentrados en una esquina peninsular”, se dirige el senador del PP a Beatriz Corredor.

Miguel Ángel Castellón señala que, en este Plan de Desarrollo, en su anexo 1 se establece que la generación síncrona mínima requerida para garantizar la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico peninsular, en el modo de configuración tradicional, “debe estar compuesta por 10 grupos convencionales: al menos 5 grupos nucleares conectados y 5 grupos térmicos de ciclo combinado todos ellos distribuidos geográficamente por la península”.

“¿Cumplieron con las obligaciones establecidas en el Plan Desarrollo de la Red de Transporte el día 28 de abril? ¿Cumplieron con el mínimo de 10 generaciones convencionales conectadas ese día? ¿Había 5 generaciones nucleares programadas ese día? ¿Estaban esas 5 nucleares distribuidas geográficamente por todo el territorio?”, se dirige Castellón a Corredor.

Miguel Ángel Castellón asegura que “el gran apagón ha puesto de manifiesto qué la política energética basada en atacar y arrinconar a determinadas fuentes de energías sólo se basa en ideología y no en criterios técnicos y tiene un precio muy caro”; y que “la política de transición energética del Gobierno se está implementando con calzador y poniendo en riesgo la seguridad de suministro”.

Como consecuencia de esta política se ha modificado el mix energético “sin preparar la regulación, sin preparar el sistema y sin preparar las infraestructuras”; y todo eso es “responsabilidad de los que la
nombraron a usted, el Gobierno más irresponsable de la historia de España”, se dirige a Beatriz Corredor.

“En un país serio, con los datos que tenemos… y en una empresa cotizada que no estuviera al servicio de Pedro Sánchez, esta situación no duraría ni un solo minuto más”, pone de manifiesto.


“CONTRADICCIONES” EN LOS INFORMES SOBRE LO SUCEDIDO

En su informe de REE sobre lo sucedido, acusan directa y únicamente a las empresas generadoras del incidente: nada reprochable hubo en las actuaciones de REE ni por acción, ni por omisión, que afectara al
apagón; sin embargo, las conclusiones del Comité de Análisis, que constituye el Gobierno y que aprueba el Gobierno, sí que señalan responsabilidades que corresponden a REE, pone de manifiesto.

Castellón recuerda que Corredor está afirmando en las últimas semanas que ‘el riesgo cero de sufrir un apagón no existe’; pero, sin embrago, el 21 noviembre de 2021 afirmó en una entrevista que ‘no existía riesgo de un apagón eléctrico en España’.

“¿Habló usted sin tener toda la información en su mano? ¿Pecó usted de temeraria o intentaba no infundir dudas sobre el sistema?”, pregunta a Corredor.

“¿Cree que la creciente penetración de renovables, sin las capacidades técnicas necesarias, unida a una disminución de energía generada en centrales síncronas, suponen un aumento de vulnerabilidad para el sistema?”, pregunta el senador, a lo que Corredor responde que ‘no’. “Pues no es lo mismo que piensan los técnicos de REE”, destaca el senador del PP.

El senador del PP recuerda que hemos conocido por la prensa algunas de las conversaciones de los días previos al apagón y también del día 28 abril en las que se traslada de manera recurrente por parte de los
operadores privados, “que están teniendo oscilaciones de tensión afectando al sistema”.

“Y la respuesta por parte de REE es básicamente, que son debidas a la entrada y salida de la energía solar en el sistema de manera abrupta y a que hay poca nuclear en el sistema”, explica. “¿Es cierto que existen
ese tipo de conversaciones grabadas en esos términos Sra. Corredor?”, una pregunta clave formulada por Castellón, y que la presidenta de REE se ha negado a contestar