El PP propone una iniciativa para desbloquear suelo y aumentar un 25% el parque de vivienda

11 AGO, 2025

En una rueda de prensa en la sede nacional del Partido Popular

  • El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, anuncia que su formación llevará al Congreso una Proposición no de Ley en línea con las advertencias de la Comisión Europea, que permitiría también simplificar los procesos urbanísticos y establecer marcos de incentivos fiscales y eficaces para aumentar la vivienda asequible
  • Advierte del grave problema que supone la existencia de “un enorme volumen de suelo con capacidad edificatoria que permanece bloqueado”, cuyo desarrollo se ve obstaculizado por procesos administrativos largos y complejos, que se prolongan entre 5 y 20 años
  • Detalla que, de las 9,3 de millones de viviendas que podrían construirse en suelo con planeamiento urbanístico aprobado, 6,8 millones se encuentran localizadas en terrenos sin desarrollar. “Si se desbloqueara este suelo, podría incrementarse en un 25% el parque de viviendas en nuestro país”, concreta
  • Responsabiliza a Sánchez de arrastrar a los ciudadanos al “auténtico drama nacional” en que ha convertido el acceso a la vivienda, disparando los precios de la compra y del alquiler, y “condenando” a los más jóvenes a vivir sin expectativas de tener un hogar, pues afrontan precios desorbitados con sueldos bajos y con el paro más alto de Europa
  • Acusa a Sánchez de incumplir todas las cifras de construcción de inmuebles prometidas a lo largo de siete años de gobierno. “Necesitamos al año entre 100.000 y 150.000 viviendas más de las que se construyen”, remarca, pero “llevamos años de déficit acumulado”, con hasta 600.000 viviendas que faltan para poder cubrir la actual demanda
  • Recuerda que la Ley antiokupación del PP lleva más de año y medio bloqueada por Armengol en el Congreso y que, de ser tramitada y aprobada, permitiría el desalojo de okupas en 24 horas e incrementar las penas por este delito
  • Denuncia que el Ministerio de Vivienda dejó de ejecutar en 2024 el 67% del presupuesto asignado -más de 2.800 millones de euros-, y que la situación de la inversión en vivienda empeora aún más pues, según datos de junio de 2025, la ejecución es solo de un 5,3%
  • Critica que el Gobierno lleve cinco meses sin cumplir con el requerimiento del Supremo de acoger a 1.000 menores inmigrantes no acompañados solicitantes de asilo y de tratarlos como paquetes de reparto: “El Gobierno no tiene política migratoria, no tiene respuesta y utiliza a las personas para generar debate político y confrontar”
  • Lamenta la muerte de Miguel Uribe, el precandidato colombiano tiroteado en un mitin, ofrece su apoyo a los vecinos de Las Médulas “para acabar con el incendio” que sufren y “gestión” para garantizar la reconstrucción de las zonas afectadas por el fuego en la catedral de Córdoba

Documento relacionado