El PP pone en evidencia que el PSOE no puede acreditar que los pagos en efectivo de los que habla la UCO estén en sus movimientos contables: “Estamos ante una presunta caja B”

23 OCT, 2025

En la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE, en la comparecencia de la gerente del PSOE, Ana María Fuentes

  • El portavoz adjunto del GPP, Gerardo Camps, pone en evidencia que “el PSOE no puede acreditar los pagos en efectivo metálico de los que habla la UCO estén en los movimientos contables del partido: “Estamos ante una presunta caja B”.
  • “Esta fuente oculta de financiación coincide temporalmente con las operaciones que hoy se investigan y de esos flujos irregulares aparecen liquidaciones anticipos que no cuadran con la contabilidad oficial, esa que usted defiende, pero que no cuadra, la hipótesis más razonable es que existiera una estructura económica paralela”, se dirige a la gerente del PSOE.
  • Camps señala que “no estamos hablando de rumores ni de conjeturas, ni de bulos ni de insidias; estamos hablando de documentos, de registros, de justificantes; de dinero en efectivo que no pasa por los libros. “Estamos hablando de contabilidad, señora Fuentes, no coincidente con la que se declara ante los órganos de control”, denuncia.
  • “La pregunta ya no es si hubo errores contables, es dónde salía ese dinero, de dónde salía ese dinero, a quién pertenecía y a qué fines se destinaba”, asegura Camps, quien remarca que, “si hay una parte de la caja que no aparece, si hay justificantes que no se registran, si hay puntos que circulan al margen de la contabilidad, entonces no falta transparencia, sobra opacidad”.
  • La responsable de esta oficina, Ana María Fuentes, ha permanecido en ese puesto “durante todos los episodios de esta trama”, subraya Camps, quien recuerda que Ábalos “cayó, después Cerdán”, quien la nombra directora gerente del PSOE: “es decir, quien debía vigilar, pasa a dirigir; quien debía controlar la gerencia para a ocuparla. Un modelo imposible”.
  • Gerardo Camps pone contra las cuerdas a la directora de cumplimiento normativo del PSOE por la presunta contabilidad paralela, la caja B, revelada por la UCO y la falta de independencia en los mecanismos de control del partido. “No coincide lo que usted dice con lo que dice la UCO y con lo que se está investigando en los tribunales”, se dirige a la compareciente.
  • Pone en evidencia que lo que dice la UCO, que no hay cotejo de gastos con partidas en metálico, “no coindice con lo que dice el PSOE sobre lo recibido en efectivo metálico”. “¿Entonces que ha fallado el procedimiento que han utilizado o algunas personas que lo han hecho para precisamente para ocultar ese dinero?”, alerta Camps.
  • Camps señala a los socialistas de mantener cajones llenos de sobres con dinero” en la sede de Ferraz y exige saber “quién autorizaba los gastos en metálico y por qué no se usaban transferencias”. “¿Quién metía el dinero en los sobres y quién los entregaba?”, insiste el senador.
  • Exige que identifique a las personas autorizadas a recoger sobres y cita expresamente si han sido “Pedro Sánchez, Santos Cerdán, José Luis Ábalos y otros dirigentes como posibles receptores de reembolsos en metálico”; tras lo que recalca que la UCO apunta a una “contabilidad paralela” con lenguaje en clave: “chistorras…”.
  • El portavoz adjunto del GPP plantea más de un centenar de preguntas sobre pagos en efectivo, reembolsos de gastos en sobres, falta de trazabilidad contable y vínculos jerárquicos con José Luis Ábalos y Santos Cerdán, ambos investigados en el llamado ‘caso Koldo’.
  • Gerardo Camps pone el foco en la simultaneidad de las dos funciones de Fuentes desde 2021: “¿Cómo puede garantizar independencia si usted es la encargada de controlar la gerencia y al mismo tiempo la gerente?”; a lo que añade que esta situación “viola el principio de separación de funciones recogido en los estatutos del PSOE” y convierte a Fuentes “en la principal responsable de cualquier irregularidad no detectada”.
  • Camps recalca que Fuentes fue nombrada por Ábalos, quien hoy está siendo investigado por delitos gravísimos como “tráfico de influencias, cohecho, malversación”. Y fue nombrada para dirigir una oficina que debía “garantizar el cumplimiento de las normas, la transparencia y la integridad” del Partido Socialista.
  • Camps asegura que la contradicción de Fuentes deslegitima al propio partido socialista y, sin embargo, sigue al frente de su cargo. “Desde el momento en que comenzaron las irregularidades, hasta el día de hoy, la única que se ha mantenido en su cargo ha sido ella y Pedro Sánchez”, alerta el senador popular.
  • “Cayeron los ministros, los secretarios de organización, los gerentes; pero Fuentes no; y cuando todos los demás caen y solo permanece quien debía garantizar el control, no estamos ante una casualidad, estamos ante un sistema diseñado para resistir, proteger y blindar”, pone de manifiesto.