El PP pide que el Senado valore acciones legales contra la mujer de Koldo al no comparecer en la Comisión de Investigación

20 FEB, 2025

En la Comisión de Investigación del caso Koldo-PSOE

La portavoz adjunta del PP, Rocío Dívar, recuerda que la incomparecencia

sin justificar “está tipificado como un delito de desobediencia en el Código Penal”

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Rocío Dívar,
solicita a la Mesa de la Comisión de Investigación del caso Koldo-PSOE
que tome las medidas oportunas contra la esposa de Koldo García,
Patricia Úriz, por no comparecer en la sesión que se desarrolla hoy en
el Senado, “sin ni siquiera justificar su ausencia”.


La dirigente popular y senadora por Zaragoza califica la
incomparecencia de “un hecho gravísimo”, y está recogido como una
obligación en el artículo 76 de la Constitución. Así mismo, “no
comparecer, cuando ha sido debidamente citada, está tipificado como
un delito de desobediencia en el Código Penal”, señala Dívar.


Sobre Patricia Úriz, la senadora popular incide en que “no estaba
llamada a comparecer en esta Comisión de Investigación sólo por ser
la esposa de Koldo, sino porque es una persona investigada por la
Audiencia Nacional por un presunto delito de blanqueo de capitales y
pertenencia a organización criminal”.

Al respecto, Rocío Dívar considera que lo más grave “no es que no
vengan o que no hablen. Lo más grave de todo es lo que hicieron:
enriquecerse presuntamente, gracias a su cercanía al Gobierno
socialista, en el momento de mayor dolor de nuestra historia reciente,
la pandemia, en el que cientos de miles de personas perdían su vida y
otros millones temían por la suya”.

Así, la portavoz adjunta del PP recuerda que Úriz ocupó un puesto de
confianza del círculo más cercano de Ábalos, “y recibió un trato
privilegiado, como reciben los familiares de algunos dirigentes
socialistas”.

La senadora popular añade que la mujer de Koldo “fue beneficiada por
la trama, hasta el punto de experimentar un incremento patrimonial que
ella y su marido son incapaces de explicar”.

Explica que Patricia Úriz al dejar el Ministerio, constituyó una sociedad
mercantil que facturó “cantidades muy elevadas de dinero a empresas
adjudicatarias de obras públicas del ministerio de Ábalos”.

Rocío Dívar hace hincapié en que “Úriz manejaba dinero en efectivo y
hacía transferencias que han llamado la atención de los investigadores,
como al comandante Rubén Villalba”.

La portavoz adjunta del PP advierte que el cerco se estrecha cada vez
más y advierte a los senadores socialistas que José Luis Ábalos, ex
número 2 del PSOE e investigado por presunta corrupción por el
Tribunal Supremo, “ya dice que está cansado de ser el cortafuegos y
amenaza con hablar”, y critica “el nerviosismo del PSOE y el tono que
vienen utilizando en esta Comisión”.

“Los españoles merece conocer la verdad. Y a pesar de todos los
obstáculos que nos encontremos, tienen que saber que la conocerán”,
remacha Rocío Dívar.

Así, ante la incomparecencia de Patricia Úriz, y al existir un informe de
la Cámara Alta que avala que la notificación se ha efectuado, la sesión
de la Comisión de Investigación finaliza con la Mesa reunida para dar
traslado de la situación que ha generado la incomparecencia, a los
efectos que el Ministerio Fiscal proceda, si lo considera oportuno, para
incoar las diligencias oportunas por si hubiera incurrido en alguna
tipificación del Código Penal.