El PP pide a través de una importante batería de medidas la erradicación del edadismo y la inclusión social y laboral de las personas

01 OCT, 2025

En el Pleno del Senado, a través de una moción que será aprobada por el Pleno de Cámara

● El Grupo Parlamentario Popular en el Senado pide al Gobierno, a través
de una moción, que será aprobada por el Pleno de la Cámara, que lleve
a cabo una importante batería de medidas para la “erradicación del
edadismo y la inclusión social y laboral de las personas”.


● La moción de los populares ha sido defendida por el portavoz de
Derechos Sociales del GPP, Bienvenido de Arriba y la senadora,
María del Carmen Pérez Becerra, quienes coinciden en señalar que
“España necesita políticas reales que permitan luchar contra la
discriminación por razón de edad con acciones concretas y
compromisos firmes como los que hoy traemos en esta moción”.


Pérez Becerra expone que una realidad tan común como ignorada: la
discriminación por razón de edad, conocida como edadismo, que es
una “forma de discriminación silenciosa pero profundamente dañina.
Estructural y transversal que afecta a millones de ciudadanos, tanto
mayores como jóvenes, y que sin embargo no recibe la atención
institucional que merece”.


● “Discriminar una persona por el simple hecho de su edad es tan grave
como cualquier otro tipo de exclusión”, señala la senadora del PP, quien
recalca que “la edad no puede convertirse en una barrera para vivir con
dignidad; este es un problema que nos afecta a todos”.
Senado


● La moción de GPP “no trata de enfrentar a generaciones. Al contrario,
trata de reconocer que todas las etapas de la vida tienen valor, que el
respeto, la participación y la inclusión no pueden estar condicionadas
por la fecha de nacimiento”. El GPP propone una batería de medidas
e incitativas para luchar contra el edadismo, “entre las que destaca las
encaminadas a erradicar la discriminación laboral por edad”.


● Perez Becerra pone de manifiesto que el edadismo se manifiesta de
muchas maneras, como en el mercado laboral, o cuando se habla de
las personas mayores como ‘una carga’, o se les infantiliza en el
lenguaje institucional y mediático, también cuando los mayores no
pueden hacer trámites básicos porque todo está digitalizado sin
alternativas.


● La senadora gaditana asegura que no es una moción ideológica, es de
justicia; no confronta, solo llama a actuar porque el edadismo no tiene
siglas, pero sí consecuencias. “Combatir el edadismo es proteger la
dignidad de nuestros mayores, apostar por la experiencia, y por el
futuro y es reconocer que cada etapa de la vida aporta valor,
perspectiva y humanidad”.


INCORPORAR LA LUCHA CONTRA EL EDADISMO EN LA AGENDA PÚBLICA.


● Por su parte, el portavoz de derechos Sociales del GPP, Bienvenido
de Arriba
, afirma que “la discriminación por edad existe y lo que es más
grave, se tolera”; por lo que avisa de que “es urgente incorporar la lucha
contra el edadismo en la agenda pública”.


● “Es urgente diseñar las políticas que nos permitan luchar contra la
discriminación por razón de edad. Y son los poderes públicos quienes
deben liderar un cambio en la percepción social de la vejez, porque hoy
por hoy, en España no existen políticas claras ni contundentes contra
el edadismo”, apostilla el senador salmantino.


● Así, asegura que “para desplegar políticas que erradiquen el edadismo,
que combatan esa discriminación, se necesita: un Gobierno que
gobierne, que legisle, que cumpla con el mandato constitucional de
presentar unos Presupuestos.


● Se dirige a la bancada socialista y les dice que “saben perfectamente
que el único partido que votó a favor de congelar las pensiones fue el
PSOE, con Pedro Sánchez sentado en su escaño como diputado. No
sigan engañando a los españoles”.


● Bienvenido de Arriba recalca que proteger a las personas mayores “es
defender su derecho a trabajar sin discriminación, es garantizar que la
edad no sea una barrera para acceder a oportunidades, ni tampoco una
excusa para relegar a quienes aún quieren y pueden seguir aportando
a nuestra sociedad”.


● “Hoy 1 de octubre celebramos el día internacional de las personas
mayores y desde el Partido Popular, queremos expresarles nuestro
más profundo agradecimiento, reivindicando su papel protagonista en
la sociedad”, remarca Bienvenido de Arriba.


Adjuntamos texto íntegro de los puntos que pide la moción
El Pleno del Senado insta al Gobierno a:
1.-Poner en marcha programas educativos que incluyan contenidos sobre envejecimientos
que ayuden a mejorar la empatía y reducir los prejuicios existentes.
2.-Implementar campañas que promuevan una visión positiva de las personas mayores
destacando su contribución a la sociedad y fomentando el respeto intergeneracional desde
una edad temprana.
3.-Promover la interacción entre personas de distintas generaciones para generar respeto,
tolerancia y reconocimiento, erradicando a su vez aquellas expresiones que contribuyan a
perpetuar el edadismo.
4.-Impulsar políticas inclusivas que promuevan la igualdad de oportunidades, con una
apuesta ambiciosa por la formación continua para que los trabajadores mayores se
mantengan actualizados, sobre todo en competencias digitales. sean competitivos y
puedan reintegrarse al mundo del trabajo.
5.-Implantar programas de ‘mentoring’ que fomenten la transferencia de conocimientos
entre generaciones.
6.-Otorgar incentivos laborales a las empresas para la contratación de trabajadores
mayores en forma de reducciones de cotizaciones sociales e incentivos fiscales a empresas
7.-Desarrollar campañas de sensibilización que eduquen a empleadores y a la sociedad
sobre los beneficios de una fuerza laboral diversa en términos de edad.
8.-Incrementar la relación de los servicios públicos de empleo con las empresas mediante
unidades de atención especializadas, de potenciación de la prospección de necesidades
formativas y de nuevas profesiones, de adopción de modelos de competencias y de
renovación de los contenidos formativos.
9- Implementar programas de formación que adapten las capacidades de los demandantes
de empleo a los puestos de trabajo ofertados, con especial atención a los mayores de 50
años y a los desempleados de larga duración.
10.- Adoptar, en colaboración con todas las Administraciones competentes y de la mano
de las Asociaciones y Entidades representantes de las personas mayores, todas las
medidas necesarias para abordar el reto del envejecimiento en nuestro país, tomando como
base las recomendaciones recogidas en el informe de la Ponencia de estudio sobre el
proceso de envejecimiento en España, aprobado por el Pleno del Senado el 16 de febrero
de 2022.