En el Parlamento Europeo
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado hoy una Resolución, liderada por el PP, en la que se reclama reforzar la seguridad en Colombia, poner fin a la escalada de violencia dentro del país y declarar como organizaciones criminales terroristas a grupos vinculados al narcotráfico, entre ellos el denominado cártel de los soles, la red de narcotráfico vinculada a sectores militares de Venezuela que respaldan la dictadura de Nicolás Maduro. La iniciativa salió adelante con el voto favorable del Partido Popular Europeo (PPE), junto a los grupos Renew Europe, ECR y Patriots, quedando fuera el PSOE, que se posicionó en contra de la resolución.
La eurodiputada y vicesecretaria sectorial del PP, Alma Ezcurra, denunció el voto de los socialistas y aseguró que “el PSOE ha vuelto a ponerse del lado equivocado de la historia”. Además, recordó que “no sorprende si tenemos en cuenta las estrechas relaciones del expresidente Zapatero con el régimen de Nicolás Maduro, sobre el que incluso Estados Unidos ya ha puesto la mirada por sus negocios en Venezuela”.
Ezcurra subrayó que “mientras Europa se une para apoyar a Colombia frente a la violencia y el narcotráfico, el PSOE prefiere mirar hacia otro lado”.
El eurodiputado del PP Gabriel Mato, negociador de la resolución, celebró su aprobación y denunció que “la violencia se ha convertido en un hecho cotidiano en muchos departamentos del país” caribeño y que el crimen organizado “ha medrado a la sombra de un conflicto que no parece terminar”, recordando el asesinato del senador Miguel Uribe y los atentados en Antioquía, Florencia y Cali.
Mato advirtió que la violencia contra políticos, defensores de derechos humanos, periodistas y líderes sociales “pone en cuestión las garantías electorales y la confianza en las instituciones”, y señaló que la inestabilidad se ve alimentada por la alianza del régimen de Maduro con grupos de narcos como ELN y disidencias de las FARC, que operan desde Venezuela “sembrando el terror en Colombia”.
En la misma línea, el eurodiputado Francisco Millán Mon alertó del “continuo deterioro de la seguridad en Colombia y el aumento de la violencia armada” y destacó los vínculos de los grupos armados con el narcotráfico y redes criminales transnacionales, que representan “una grave amenaza para la seguridad y estabilidad del país y la región”.
Mato celebró que la resolución declare terroristas a las disidencias de las FARC y al Cártel de los Soles y que se persiga a quienes “tanto hacen por acabar con la Paz de un país amigo”, y subrayó que “ante la violencia y el crimen organizado, Colombia necesita todo nuestro apoyo: no más violencia”.
Millán Mon añadió que, tras el Proceso de Paz, “Colombia no debe retroceder a una etapa marcada por el miedo y la violencia extrema” y pidió evitar la escalada de violencia, garantizar la seguridad de todos los ciudadanos- incluidos los candidatos electorales- y la presencia efectiva del Estado. También defendió que la Unión Europea continúe apoyando al país y urgió a “rebajar la polarización política y buscar consensos”.
Por último, retomó una reflexión del reconocido escritor colombiano Carlos Granés, destacando que “en Colombia, como en otros países de América Latina, sobran visionarios y adanistas cuando lo que se necesita son gobernantes y gestores”, y advirtió que “lamentablemente este tipo de problemas de América Latina se está extendiendo a Europa”.