En el Pleno del Senado, a través de una moción consecuencia de interpelación debatida en el Pleno del Senado
- El Grupo Parlamentario Popular en el Sendo exige al Gobierno, a través de una moción consecuencia de interpelación, que adopte una batería de ocho medidas de rebajas de impuestos para “mejorar la economía de las familias y de los españoles”
- El portavoz adjunto del PP, José Manuel Barreiro, pone de manifiesto que “la situación real de la economía española no responde al triunfalismo del Gobierno”, y por eso “planteamos ocho medidas fiscales por las que pretendemos corregir la situación”.
- Barreiro destaca que entre estas medidas está “deflactar la tarifa del IRPF para corregir el efecto inflacionista”, y ahora, recuerda, “estamos en épocas de presentación de la liquidación de este impuesto”.
- Explica que la moción también recoge medidas para fomentar la adquisición de primera vivienda, el emprendimiento por parte de jóvenes, actuaciones para fomentar un empleo estable y de calidad, así como medidas encaminadas a favorecer la situación de la pequeña y media empresa.
- El portavoz adjunto del GPP recuerda que las cifras de deuda pública, proporcionadas por el Banco de España, la sitúan en el orden de un billón setecientosmil millones de euros, lo que supone “medio billón de euros más de lo que había cuando Sánchez accedió al Gobierno”.
- Barreiro denuncia que, si hablamos de la situación de pobreza de las familias españolas, “nos encontramos más del 25% de ellas y casi un 40%, si lo medimos en términos de pobreza infantil, están dentro de ese rango de pobreza”.
- “Es obvio que la cuarta parte de las familias españolas no se están beneficiando de esa situación económica que el Gobierno está describiendo”, apostilla el senador del PP.
- Igualmente, recuerda que hace muy pocos días se publicaba el índice de confianza del consumidor por parte del CIS y lo situaba en poco más de 76 puntos. “Es decir, que la gran mayoría de los españoles tienen la misma percepción que tenemos y que recogemos en esta moción, y es que no confían en la situación económica del país”, remarca. • “En un año hemos bajado 8 puntos en ese índice de confianza del consumidor y desde que el PSOE llega al Gobierno ha bajado más de 20 puntos. Estábamos por encima de 100 cuando nosotros dejamos el Gobierno y ahora estamos en 76”, añade Barreiro.
- Para terminar, el senador del PP se dirige a los socialistas y les reprocha que, “con los desgraciados ejemplos de personas de todo el Gobierno que estamos viendo en los medios de comunicación -en referencia a la corrupción- ustedes tendrán el cuajo de decirle a la sociedad española que no aceptan nuestra moción y si aceptan lo otro”.
LOS IMPUESTOS MÁS ALTOS CON LOS PEORES SERVICIOSPÚBLICOS
- Por su parte, la portavoz de Economía del GPP, Esther del Brío, denuncia que en el país con los impuestos más altos “tenemos los peores servicios públicos: trenes cancelados, paradas eliminadas, y con el punto álgido del gran apagón debido a un mix energético ideológico y a la falta de inversión en almacenamiento de renovables”.
- Pone de manifiesto que Sánchez sigue con los PGE de la legislatura pasada y “no realiza inversiones ni mejoras en nuestras carreteras, ni en nuestros trenes, ni mucho menos en vivienda pública”. Todo ello a pesar de que, entre deuda y fondos europeos, “el Gobierno tiene más dinero que nunca, pero su destino es siempre pagar favores que beneficien a su partido”, remarca.
- La portavoz de Economía del GPP lamenta que “la subida de impuestos no mejora la sanidad ni la educación públicas que dicen defender y, sin embargo, se dedica a atacar cualquier iniciativa privada: maltrato a los autónomos y pymes, ataque a la educación concertada, a la sanidad privada”.
- “Dejen de hacer daño a España, asuman sus responsabilidades y convoquen elecciones. Porque seguir moldeando el Estado de derecho a las necesidades judiciales de su entorno seguirá haciendo más y más daño a nuestra economía”, termina la senadora del PP.
Adjuntamos texto íntegro de la moción consecuencia de interpelación
El Pleno del Senado insta al Gobierno a:
- Deflactar de manera inmediata y retroactiva la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para compensar los efectos de la inflación sobre las rentas medias y bajas.
- Implementar una exención gradual del IRPF para jóvenes de 18 a 35 años durante cuatro años (100% el primer año, 75% el segundo, 50% el tercero y 25% el cuarto), destinada a facilitar el acceso a la vivienda, el emprendimiento, la formación o fomentar la natalidad.
- Aplicar un tipo reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido a productos esenciales, como alimentos de primera necesidad, para aliviar el gasto de las familias en bienes indispensables.
- Incrementar los mínimos familiares en el IRPF y establecer deducciones específicas para familias numerosas o con ascendientes dependientes, con el objetivo de reconocer y apoyar la carga económica que representan.
- Reforzar la estabilidad y calidad del empleo implementando una rebaja del tipo impositivo para pequeñas y medianas empresas, facilitando su crecimiento y capacidad de la creación de empleo digno y duradero.
- Introducir exenciones fiscales en el IRPF y en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones aplicables a las ayudas percibidas por personas y familias afectadas por catástrofes naturales, garantizando que las ayudas públicas no estén sujetas a tributación.
- Incorporar a las CCAA en la reasignación de Fondos Next Generation, para asegurar que las ayudas lleguen verdaderamente al tejido productivo.
- Reducir las cotizaciones sociales en los sectores más afectados.