El PP exige al Gobierno “un liderazgo claro y firme” en la defensa de los intereses estratégicos del sector pesquero

11 NOV, 2025

En una moción aprobada en la Comisión de Pesca del Senado

  • El Grupo Parlamentario Popular exige al Gobierno “un liderazgo claro y firme” en defensa de los intereses estratégicos, con visión de país y capacidad de influencia ante las instituciones europeas y lo hace a través de una moción aprobada en la Comisión de Pesca, a pesar del voto en contra del PSOE y la abstención de otros grupos como Vox.
  • El portavoz de Pesca del GPP y senador por A Coruña, Manuel Ruiz, destaca el papel de España como potencia pesquera en la Unión Europea, tanto por el volumen de capturas como por dimensión de su flota, número de empleos directos e indirectos, tejido industrial asociado y valor estratégico.
  • “La actividad pesquera representa una fuente de empleo y riqueza, de equilibrio territorial y sostenibilidad de los ecosistemas marinos”, afirma Ruiz, quien recalca que, sin embargo, “los intereses del sector pesquero español han sufrido un progresivo deterioro en los últimos años, en el marco de las decisiones comunitarias”, y la progresiva desaparición de embarcaciones, de 19.000 a 8.000 barcos de pesca.
  • Advierte de la proximidad de las negociaciones de las cuotas, que tienen lugar en diciembre en el seno del Consejo de Ministros de Pesca de la UE, “que mantienen en vilo al sector y condicionan la actividad de las siguientes campañas”, así como las negociaciones anuales con Reino Unido, tras el Brexit.
  • Por ello, la moción del PP insta al Ejecutivo a reforzar “la presencia e influencia de España en los foros de decisión europeos”, asegurando una posición firme y coordinada en las negociaciones plurianuales de cuotas pesqueras, basada en criterios científicos, socioeconómicos y de sostenibilidad.

ACUERDOS CON TERCEROS PAÍSES Y MAYOR PARTICIPACIÓN

  • Del mismo modo, pide impulsar una estrategia estatal para la negociación de acuerdos bilaterales de pesca con terceros países, especialmente en África, que garantice el acceso efectivo a caladeros para la flota española y “una compensación justa” en términos de esfuerzo pesquero y contrapartida financiera.
  • El portavoz de Pesca del GPP indica que “también exigimos una revisión del modelo de acceso a los recursos compartidos con países no miembros de la UE”, como Noruega, con el objetivo de corregir los desequilibrios, que perjudican de forma reiterada a la flota española.
  • Por último, el senador del PP incide en que “nuestro sector pesquero siempre está dispuesto a colaborar, dispone de información técnica y ejercen una importante influencia a nivel comunitario.
  • Es por ello que la iniciativa del PP también exige una mayor transparencia y participación del sector pesquero español en los procesos de negociación comunitaria, “fortaleciendo la interlocución con las organizaciones representativas y las comunidades autónomas con competencia en pesca”.
  • Critica el voto en contra del PSOE y se muestra tajante: “Ya vemos que no necesitan el apoyo de las CC.AA., ni del sector, ni del grupo mayoritario en este país. Así les va: Nunca están donde se les necesita, y no les importa nada el sector pesquero, como demuestran cada vez que tienen ocasión”.