El PP exige al Gobierno frenar el recorte del 22% de la PAC y proteger al campo español

26 NOV, 2025

A través de una moción, que será aprobada por Pleno del Senado

El Grupo Parlamentario Popular defiende en el Pleno del Senado una moción para impedir el recorte del 22% de la Política Agraria Común (PAC), “una reducción que para España supone casi 11.000 millones menos y que pondría en riesgo la supervivencia de miles de explotaciones agrarias” y exige al Gobierno “proteger al campo español”.

La moción de los populares en el Senado, defendida por la portavoz de agricultura del GPP, Lorena Guerra y la senadora por Segovia, María Ángeles García Herrero, será aprobada por el Pleno de la Cámara.

La iniciativa del GPP recoge una amplia batería de medidas entre las que destacan “defender los intereses de los agricultores y ganaderos españoles en el próximo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea” y “oponerse al recorte inasumible del 22 % en la PAC que afectaría gravemente a los agricultores y ganaderos españoles; y en consecuencia exigir a la Comisión Europea que retire el Reglamento de los Planes Nacionales”.

Lorena Guerra pone de manifiesto que “el campo español está cansado. Cansado de que nos digan cómo tenemos que producir quienes jamás han pisado la tierra; cansado de papeleo, normas cambiantes y trabas”.

La senadora por Córdoba recuerda que más de 2,3 millones de personas viven del sector agrario en España, que representa casi el 10% del PIB, y subraya que se trata de “un sector esencial y estratégico para la vida”.

Se dirige a los socialistas y denuncia que “la PAC no entra entre sus prioridades. Lo que le importa a este Gobierno no es la PAC, sino la ‘Paqui’: la de las tarjetas, la de las compras en El Corte Inglés. Para eso siempre ha sobrado dinero; para el agricultor y el ganadero, nunca”.

“Desgraciadamente no se está pagando a los agricultores y ganaderos por la calidad de sus productos, que eso es lo que realmente quieren. Precios justos”, recalca la portavoz agraria de los populares, quien remarca que “lo que pedimos, lo que exigimos y lo que es de justicia”.

“Un país que no garantiza el relevo generacional, tanto en la agricultura como en la ganadería, es un país que se está abandonando a sí mismo”, apostilla Lorena Guerra.

Lorena Guerra explica que la moción del PP también pide al Gobierno Ejercer la capacidad de bloqueo en el Consejo Europeo si la propuesta no cambia. Exige a Teresa Ribera y al Gobierno de España que defiendan al sector en Bruselas, garantizar financiación suficiente para modernización, innovación y competitividad rural; mantener FEAGA y FEADER como pilares separados, blindar las ayudas directas para jóvenes agricultores y ganaderos y proteger el programa POSEI en Canarias.


ESTA MOCIÓN DEFIENDE UNA FINANCIACIÓN, ADECUDA, JUSTA Y NECESARIA

“Deben ustedes aprobar esta moción porque defiende una financiación adecuada, justa Y necesaria para la PAC en el marco financiero plurianual”, así de tajante se ha mostrado la senadora por Segovia, María Ángeles García Herrero.

Señala que será bueno para España tener “una posición común de rechazo a la nueva propuesta de la PAC”, porque “debilita el peso de esta política en el marco comunitario, plantea un recorte presupuestario inadmisible y da un trato injusto al agricultor profesional”.

Recalca que, con esta moción, desde el Partido Popular, “defendemos la sostenibilidad y la viabilidad, defendemos la supervivencia, tanto económico como social y también medioambiental, del medio rural de nuestro país; y la rentabilidad y competitividad de las explotaciones agrarias, defendiendo su viabilidad presente y también futura”.

“¿Ustedes piensan que les vamos a dejar gestionar el dinero de nuestros agricultores y ganaderos, a los que no hacen nada por ellos?”, se dirige a la bancada socialista.

Expone que hay muchos argumentos para rechazar esta PAC, pero, “lo más peligroso es que, en su modelo de gobernanza, deja en manos de los gobiernos nacionales el reparto de la PAC. Es decir, abre la puerta a 27 nuevas PAC diferentes”.

“Y lo que es peor, el riesgo veraz con este Gobierno sanchista que nunca reconoce la verdad, con un presidente más interesado en resistir y por seguir en el sillón; y nuestros agricultores y ganaderos serían moneda de cambio en el chantaje permanente de comunistas, de independentistas y de herederos de los terroristas”, denuncia García Herrero.

Asegura que desde el Partido Popular queremos una PAC con un presupuesto sólido, que dé estabilidad, certidumbre y tranquilidad al campo, centrada en agricultores y ganaderos profesionales, que merecen precios justos y respeto con el principio de reciprocidad: “Una PAC fuerte, como ellos. Una PAC clara, como ellos. Una PAC que resuelva, como ellos”.