El PP exige al Gobierno “devolver la dignidad, la eficacia y la confianza a uno de los servicios públicos más esenciales del Estado, el SEPE” 

22 OCT, 2025

En el debate de una moción del GPP, en el Pleno del Senado 

El Grupo Popular en el Senado defiende una moción, que será aprobada por el Pleno de la Cámara, para “devolver la dignidad, la eficacia y la confianza a uno de los servicios públicos más esenciales del Estado, el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE”.  

  • Las senadoras del PP, Natalia Ucero y Teresa Ruiz-Sillero defienden la moción de los populares en el Senado, que contempla una amplia batería de medidas para que “el SEPE vuelva a ser un servicio digno, eficaz y humano”, porque “no puede seguir siendo el símbolo del abandono del Estado”. 
  • Natalia Ucero pone de manifiesto que la situación en la que se encuentra el SEPE “no es una simple dificultad técnica, es una crisis estructural, fruto de años de abandono, improvisación y desidia por parte de este Gobierno”.  
  • “Durante siete años de gobierno socialista, el SEPE ha pasado de ser un organismo eficaz y respetado a convertirse en un ejemplo de colapso administrativo, de ineficiencia y de frustración ciudadana”, denuncia la senadora del PP, quien denuncia que “pedir una cita en este servicio es casi una carrera de obstáculos” 
  • Ucero recalca que, “detrás de cada retraso, de cada error, hay personas reales, familias que no cobran su prestación, mayores que no saben cómo acceder a la sede electrónica, trabajadores que esperan respuesta y lo único que reciben es silencio administrativo y desesperación”.  
  • Alerta de que el Defensor del Pueblo, en sus Informes Anuales de 2023 y 2024, ha incluido al SEPE “entre los organismos con mayor número de quejas ciudadanas” y ha advertido de “deficiencias graves en el sistema de cita previa, en la atención presencial y telefónica, y en el funcionamiento de su sede electrónica”. 
  • A esto se suma el “demoledor informe del Tribunal de Cuentas”, aprobado en julio de 2025 que “certifica un deterioro continuado en la estructura y funcionamiento del SEPE” con una reducción del 14,9 % del personal funcionario entre 2018 y 2022, más del 50 % de la plantilla con más de 50 años, y el uso masivo de personal interino para cubrir necesidades estructurales, expone Natalia Ucero.  
  • “Y, pese a ello, el Gobierno no ha hecho nada ¿Cómo puede un organismo esencial sostenerse sobre la precariedad? ¿Cómo puede un servicio tan sensible depender de plantillas agotadas y mal dotadas? Eso no es política social, eso es abandono institucional”, denuncia la senadora.  

DÍAZ DICE LA VERDAD CUANDO HABLA DE GOBIERNO DE CORRUPCIÓN

  • Teresa Ruiz-Sillero, en el turno de portavoces, recalca que por fin vemos a la ministra de Trabajo “decir una verdad” cuando ha hablado del ‘Gobierno de corrupción’. “Ustedes son cómplices de la corrupción, igual que los demás partidos que hoy se ha escuchado aquí en el debate”, acusa al PSOE y a sus socios. 
  • “¿A ustedes no les da vergüenza que, con dinero público, entre ellos de los parados, se paguen los gasto en prostitución de Ábalos? ¿No les da vergüenza que esté investigada la mujer de Pedro Sánchez?  ¿Mo les da vergüenza que, presuntamente, haya irregularidades en la financiación del PSOE?”, les pregunta la senadora del PP.
  • Ruiz Sillero recuerda que, en la interpelación de la semana pasada, dijo a la ministra que era “muy mala ministra, que era muy mala empleadora con los funcionarios”, y hoy, además, le dice que “que no tiene palabra como política, porque ella se comprometió a que dimitiría si había financiación irregular del PSOE”. 
  • La senadora andaluza pone de manifiesto la “situación de caos” que se vive en muchas oficinas de empleo público, como en Chiclana, en Orcera, en Sile en Jaén o en Melilla.  
  • También critica a Vox y asegura que “está un poquito antiguo”, porque “no sabe que llevan siete años gobernando el Partido Socialista y los problemas del SEPE son del Gobierno Socialista”. “Se le ve el plumero en la pinza que está haciendo con el PSOE”, apostilla 
  • Se dirige al resto de grupos de la Cámara y les reprocha que “no quieren responsabilidades políticas del fiasco del funcionamiento del SEPE, tampoco quieren que se mejoren las citas previas, tampoco quieren que se persiga la venta de las citas por Internet, ni quieren que se corrijan los fallos de la aplicación informática”.  
  • Los problemas del SEP hay que solucionarlos, ni el PSOE ni todos sus socios quieren, pero aquí saben los desempleados y los españoles que las propuestas para solucionar el SEPE, las oficinas de empleo, las tiene el Partido Popular”, termina Teresa Ruiz-Sillero.