El PP exige a Sánchez “cumplir la ley y presentar los PGE porque los españoles merecen un Gobierno que gobierne y rinda cuentas”

05 NOV, 2025

En el Pleno del Senado, a través de una moción consecuencia de interpelación, que será aprobada en la votación

  • El Grupo Parlamentario Popular exige al Gobierno, a través de una moción consecuencia de interpelación, “cumplir la ley, y presentar los Presupuestos Generales del Estado”, porque “los españoles merecen un Gobierno que gobierne y que rinda cuentas.
  • La iniciativa de los populares, defendida por el portavoz adjunto del GPP, Gerardo Camps y el portavoz de Hacienda del GPP, Alfonso Polanco, pide al Gobierno “cumplir el mandato constitucional establecido en el artículo134 de la Constitución Española, restablecer la normalidad presupuestaria, alinear la política presupuestaria a los compromisos europeos en materia de estabilidad y que los PGE sean e instrumento central de la política económica”.
  • Gerardo Camps reivindica que la moción del PP “no es contra nadie, sino a favor del respeto institucional, de la transparencia y de la dignidad democrática que este Gobierno ha olvidado”. “Los españoles merecen algo mejor que un Ejecutivo agotado. Merecen un Gobierno que gobierne, que rinda cuentas y que cumpla la ley”, apostilla.
  • Denuncia que el Ejecutivo vive “fuera de la ley económica fundamental”, de practicar una “alquimia presupuestaria”, que permite mover partidas “a su antojo, sin control ni transparencia”. Tras lo que alerta de la existencia de “un presupuesto paralelo de más de 40.000 millones de euros gestionados al margen del Parlamento”.
  • “Presentar los Presupuestos no es un gesto de cortesía política, ni un capricho de la oposición: es una obligación constitucional. Lo dice el artículo 134 de la Carta Magna”, recalca.
  •       Advierte de que España lleva tres ejercicios prorrogados, una situación que “mantiene al país fuera de su ley económica fundamental” y que “limita la acción del Gobierno, reduce la transparencia y distorsiona la rendición de cuentas”, tal y como advierte la AIReF.
  • “El Ejecutivo se ha acostumbrado tanto a la excepción que ya la confunde con la norma. Lo que comenzó como una medida extraordinaria durante la pandemia se ha convertido en su modo ordinario de gobernar”, denuncia.
  • “Es una caja opaca que el Gobierno usa a discreción para sostener artificialmente una apariencia de gestión”, afirma el senador, denunciando que España vive “en respiración asistida presupuestaria, conectada al oxígeno del gasto y la deuda”.
  • El portavoz adjunto del GPP subraya que este modo de actuar “no solo es un problema económico, sino político y moral”, y ha vinculado la falta de rendición de cuentas con los casos de corrupción que afectan al entorno del Gobierno.
  • “En un solo día hemos visto a Ábalos, Koldo y Aldama en el banquillo, la Audiencia Nacional investigando pagos en metálico en Ferraz, al Fiscal General juzgado por motivos políticos y a un juez pidiendo los correos de Begoña Gómez. Y pese a todo, el Gobierno guarda silencio”, reprocha.

FALTA DE PGE, OPACIDAD Y CORRUPCIÓN PARALIZAN LA ECONOMÍA

  • Por su parte el senador, Alfonso Polanco, en el turno de portavoces, alerta del desplome de la inversión y exige al gobierno recuperar la estabilidad; tras lo que denuncia que la falta de Presupuestos, la opacidad y la corrupción “paralizan la acción política y la economía del país”.
  • Pone de manifiesto que el Gobierno de Pedro Sánchez “vive en una realidad paralela” mientras España sufre una caída histórica de la inversión extranjera, la pérdida de confianza y la ausencia de PGE.
  • “Escuchando al PSOE uno tiene la sensación de que viven en un país distinto al que viven los españoles”, señala Polanco, quien advierte de que “no hay estabilidad sin Presupuestos, ni credibilidad cuando se gobierna con las cuentas prorrogadas de otra época”.
  • El senador popular destaca que la inversión extranjera cayó un 60% en el primer trimestre de 2025, el peor dato desde la pandemia, lo que demuestra “la desconfianza de los capitales internacionales hacia un Gobierno dividido, distraído y agotado”.
  • “La confianza es la base de toda economía. Y cuando se pierde, la inversión desaparece”, afirma.
  • Denuncia que “este Gobierno no tiene proyecto de país ni planificación presupuestaria”, y que “sin Presupuestos no hay reformas, sin reformas no hay crecimiento y sin crecimiento no hay futuro”.
  • “La única política económica real del Gobierno es subir impuestos. Recaudan más que nunca, pero los españoles viven peor que nunca”, subraya, recordando que entre 2018 y 2024 la recaudación aumentó en 140.000 millones de euros, un 43% más, y solo hasta agosto de 2025 ya se habían recaudado 28.000 millones adicionales.
  • “El Gobierno presume de cifras macroeconómicas, pero los datos de la vida real cuentan otra historia: las familias han perdido poder adquisitivo, la cesta de la compra sigue disparada, los jóvenes no pueden acceder a una vivienda y la inversión se desploma”, termina.