El PP denuncia que los españoles esperen 20 meses para acceder a los medicamentos innovadores 

27 MAY, 2025

En una pregunta del senador Francisco Fernández a la ministra de Sanidad 

  • El senador del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Fernández, califica de “inaceptable que los españoles, durante el año 2004, hayan esperado 20 meses, 618 días, para acceder a los medicamentos innovadores, un tiempo que triplica los 180 días establecidos por la directiva europea”.
  • Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, el senador popular pregunta a la ministra de Sanidad, Mónica García, si considera aceptable que un paciente deba esperar actualmente más de dos años para acceder a un medicamento innovador.
  • Francisco Fernández le reprocha a la ministra de Sanidad que mientras “en el año 2018 la espera por estos medicamentos era de 385 días, el pasado año se elevó hasta los 618 días”.  
  • Señala que estos datos constan en el informe elaborado por IQVIA, consultora independiente, para la Federación Europea de Industria Farmacéutica, al tiempo que destaca que “el 52% de los medicamentos innovadores están financiados de forma limitada o tienen restricciones de uso”. 
  • Aunque el senador popular reconoce que España financia el 71% de los medicamentos aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), remarca que “64 de los 123 medicamentos están sometidos a algún tipo de restricción de uso, muy por encima de países como Alemania o Italia”. 

  • Además, Francisco Fernández recuerda las declaraciones realizadas por la directora de Prestación Farmacéutica y Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, quien aseguró que ‘financiar un medicamento con restricciones con respecto a la indicación terapéutica autorizada en la ficha técnica por Europa, puede dejar fuera a muchos pacientes’. 
  • Asegura que “ante los malos resultados obtenidos en España, el Ministerio de Sanidad decide encargar su propio informe, rebajando a la mitad los tiempos de espera de los pacientes. ¿Cómo lo hace ministra?”, le pregunta. 
  • En este sentido, el senador popular por Ourense reprende a Mónica García por “cambiar las condiciones del estudio, contabilizando ahora los datos de fármacos en situaciones especiales, es decir, el acceso a los mismos antes de su autorización y de la fijación de su precio y financiación”. 
  • Para finalizar, Francisco Rodríguez exige a la ministra que cumplan con el compromiso de aportar el 50% de la Ley de Dependencia a las Comunidades Autónomas, tal y como se comprometió la ministra María Jesús Montero hace un año”.