El PP denuncia la “paralización de las infraestructuras eléctricas” con un Gobierno cuya política energética es “sectaria e irresponsable”

30 SEPT, 2025

En una moción del GPP, que será aprobada por el Pleno de la Cámara

  • La senadora del PP, Teresa Mallada, y el portavoz de Energía de los
    populares en el Senado, Miguel Ángel Castellón, denuncian “la
    paralización de las infraestructuras eléctricas, con un Gobierno cuya
    política energética es sectaria e irresponsable, sólo centrada en obtener
    titulares demagógicos”.
  • La moción de los populares, que será aprobada por el Pleno del
    Cámara, denuncia el “incumplimiento del Plan de Desarrollo de la Red
    de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026”, “exige a Aagesen que
    venga dar al Senado a dar explicaciones” y plantea “cuestiones que son
    necesarias para empezar a mitigar el desastre que el Gobierno de
    Sánchez ha generado en nuestro sistema eléctrico desde que gobierna
    España”.
  • Teresa Mallada recuerda que el Gobierno de España aprobó en
    febrero de 2022, con un año de retraso, un Plan de Desarrollo de la Red
    de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, con una inversión de
    8.203 millones de euros; y “esa cifra es la que utiliza la ministra para
    decir que ahora se va a incrementar en un 65% la inversión en la red
    eléctrica hasta 13.600 millones, cuando la realidad es que la inversión
    real ha sido de tan sólo 2.560 millones de euros de los 8.203 que
    habilitaron, tan solo el 31%”, según los datos de la CNMV.
  • Mallada asegura que, con estos anuncios, el Gobierno “busca tapar la
    desastrosa gestión”, tras lo que denuncia que “son cinco años con
    cientos de proyectos paralizados, bloqueando la reindustrialización de
    España”, por lo que, “es evidente que este Gobierno no puede gestionar
    peor nuestro país”.
  • “No desangren más a España y, al menos, hasta que haya elecciones,
    déjense aconsejar por los que sí sabemos gestionarla y aprueben esta
    moción necesaria para el desarrollo de nuestro país”, pide la senadora
    del PP al PSOE.
  • “¿De qué sirve que el Gobierno anuncie inversiones millonarias cuando
    son incapaces de gestionarlas y, encima, no dan ni la más mínima
    explicación, como es el caso de la ministra Aagesen? ¿Por qué han
    tenido ustedes paralizado el desarrollo de las infraestructuras eléctricas
    durante los últimos cinco años?”, pregunta Teresa Mallada a la bancada
    socialista.
  • “¿No piensa el Gobierno responsabilizarse de los cientos de proyectos
    que están paralizados en las distintas CCAA por pura ineficacia?”,
    vuelve a preguntar, tras lo que avisa que “la situación en España es
    muy grave”, ya que hoy, el 83% de los nudos de la red de distribución
    eléctrica saturados, impidiendo que los nuevos demandantes puedan
    conectarse a esos puntos y retrasando el desarrollo industrial en
    nuestro país. “Esto es para que la ministra responsable dimitiera de sus
    cargos” apostilla.

    DESTITUCIÓN FULMINANTE DE LA MINISTRA RESPONSABLE
  • Por su parte, el portavoz de Energía de los populares en el Senado,
    Miguel Ángel Castellón, recuerda algunos titulares de prensa
    publicados en los últimos días que alertan de que la “saturada” red
    eléctrica nacional puede limitar el crecimiento de la industria o que
    ‘España paraliza 60.000 millones en proyectos industriales por las
    trabas del sistema eléctrico’.
  • “En un país medianamente serio, semejante colección de afirmaciones
    habría provocado la destitución fulminante del ministro responsable de
    semejante despropósito”, asegura el senador del PP por Almería.
  • Castellón se dirige a los socialistas y les recuerda que “llevan en el
    Gobierno más de siete años, marcados por una política energética
    sectaria, irresponsable y sólo centrada en obtener titulares
    demagógicos”.
  • “Desgraciadamente la política energética de este Gobierno ha
    consistido en presentar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
    (PNIEC) y convertirlo en un PowerPoint de promesas y cero
    ejecuciones reales”, denuncia el senador del PP, quien recalca que en
    el Gobierno no han sido capaces de cumplir las previsiones de inversión
    del plan de la red de transporte; no hemos avanzado ni un sólo paso en
    el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento, y tampoco hemos
    avanzado en las interconexiones internacionales.
  • Las consecuencias de esto para España son “falta de planificación,
    errores regulatorios y fragilidades sistémicas que han derivado en el
    apagón total en nuestro país, ante los ojos de todo el mundo; una mayor
    inseguridad jurídica, más burocracia y una política fiscal que está
    espantando a los inversores”.
  • “Mientras Europa enchufa su futuro, el Gobierno de Pedro Sánchez
    está desenchufando la industria española”, asegura, tras lo que recalca
    que, “los únicos enchufes que funcionan en nuestro país son los de la
    familia de Pedro Sánchez y los de las chicas de compañía de los
    ministros de este Gobierno, metidas a trabajar en empresas públicas”.
  • “En resumen, su ideología y sectarismo en todas las decisiones de
    política energética olvidándose de la seguridad de suministro dan como
    resultado un país que no funciona”, denuncia Miguel Ángel Castellón,
    quien cita como ejemplos “el sistema ferroviario de AVE está colapsado
    día sí y día también o el gran apagón que ha sacado a relucir nuestras
    vergüenzas como economía desarrollada ante el mundo”.